Alfonso Díaz y Pablo Ortells han comparecido en rueda de prensa para valorar el cierre del mercado de fichajes. El RCD Mallorca ha incorporado un total de 10 futbolistas para su primera plantilla en el regreso del equipo a Primera División. En este sentido, Ortells ha reconocido estar muy satisfecho por el trabajo realizado: «Estamos contentos con el resultado del mercado. Ha sido un verano largo y movido, pero estamos muy contentos. Se ha aumentado el nivel de la plantilla y la competitividad del equipo. Creo que tenemos un equipo para luchar día a día por la permanencia en Primera División». «Los fichajes vienen a un proyecto serio, a un club competitivo que quiere ir hacia arriba. Si estos jugadores han querido venir aquí será porque también nos ven así desde fuera», apunta Ortells sobre la llegada de jóvenes promesas como Take Kubo, Kang-In Lee o Fer Niño.
El último en llegar a Son Moix fue el americano Matthew Hoppe. Ortells ha reconocido que le tenían en el radar desde el inicio del mercado, pero que hasta el final no fue una opción real en lo económico: “Ya le sondeamos en el pasado pero estaba en unos valores inaccesibles para el club como ha pasado este verano con algunos jugadores que han podido hacerse y otros, no. Quizás haberle iniciado conversaciones anteriormente nos ha permitido poder solucionarlo rápidamente en el presente”.
Por su parte, el CEO de Negocio Alfonso Díaz también ha valorado algunas cuestiones de la actualidad del club. A preguntas de los periodistas, Díaz ha reconocido que el club está trabajando en la mejora del estadio y en el proyecto de eliminar las pista de atletismo. «Queremos acercar el campo a la grada y estamos trabajando en ello. Tenemos varias opciones sobre la mesa y nos gustaría empezar la temporada que viene con el proyecto en marcha. Llevamos más de un año en conversaciones con el alcalde de Palma y estamos trabajando en un plan general para mejorar el estadio, para mejorar la experiencia del usuario».
Alfonso Díaz también ha valorado la decisión del Gobierno de permitir el aumento del aforo en los estadios de hasta un 60%. «Estamos en contacto con el Govern para tratar el aumento del aforo disponible del estadio. A día de hoy, el Govern solo autoriza aumentarlo hasta el 50% pero disponemos de más días de margen para ver si la situación sigue mejorando y puede entrar más gente. Necesitamos a nuestra afición y queremos contar con el máximo de personas posibles».
El CEO de Negocio también ha analizado el acuerdo de La Liga y el CVC, que supone una inyección importante de inversión para los clubes: «El acuerdo es beneficioso para nosotros y para la Liga. Es verdad que vamos a ser uno de los clubes que perciba menos dinero porque se han tenido en cuenta los últimos siete años, en los que hemos estado un año fuera del fútbol profesional y la mayoría en Segunda. Pero hemos de ser solidarios y pensar como grupo. Si a La Liga le va bien, a los clubes nos va a ir bien. En estos momentos complicados, hemos de luchar para que el valor de la liga y de los derechos de televisión se mantengan».
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo con CVC va destinado a la mejora de las estructuras de los clubes y de su proceso de internalización. Un aspecto en el club lleva tiempo trabajando tanto desde el punto de vista deportivo como en el resto de áreas. «Vamos a ser el equipo con más presencia en Asia, gracias a fichajes como el de Kubo y Kang-in Lee. La prioridad es lo que aportan a nivel deportivo, pero sin duda también nos aportan mucho en el proceso de internacionalización de nuestra marca. Los grandes objetivos son crecer en dos grandes mercados, como son Estados Unidos y Asia».