Con la llegada del mes de julio comenzó un momento decisivo en la parcela de las direcciones deportivas. Tan decisivo como trepidante puesto que puede marcar de manera significante el devenir de la próxima temporada. Sin duda, hablo del mercado de fichajes. Se trata de un periodo en el que las direcciones deportivas de los clubes trabajan incansablemente y a marchas forzadas con el fin de llegar a buen puerto en las operaciones para adquirir los fichajes que durante meses han estado siguiendo, lo que supone un momento importante de la confección de las plantillas.

Para los medios de comunicación se trata de un verano muy enriquecedor en cuanto a contenido, puesto que llenan sus páginas con multitud de rumores sobre la situación de estas operaciones. Llegados al ecuador del mes de julio ya son varios los movimientos oficiales del mercado de fichajes de los equipos españoles, de hecho, ya van más de treinta altas en este periodo, siendo algunas de ellos muy sonadas. El ranking top 5 de fichajes es el siguiente:

1. VITOLO (Las Palmas – Atlético de Madrid): El «caso Vitolo» ha sido sin duda el culebrón del verano hasta la fecha. El atacante canario ha sido protagonista de todas las portadas, principalmente esta última semana, debido a su supuesta promesa de renovación al club sevillista un día antes de cerrarse la operación. Cuando parecía que la llegada de Vitolo al Atlético de Madrid se alejaba, llegando incluso el presidente del Sevilla, Pepe Castro, a afirmar que Vitolo sería jugador del Sevilla para las próximas temporadas, el asunto dio un giro de 180 grados. Al parecer no todo estaba tan cerrado como el presidente aseguraba, ya que al día siguiente el internacional español depositó el dinero de su cláusula en la Liga de Fútbol Profesional para marcharse cedido al conjunto de su tierra, Las Palmas, antes de llegar al Atlético de Madrid en enero. Parecen que las aguas están más calmadas, hasta enero que se vista de rojiblanco y vuelva a reabrirse el debate. Será muy morboso ver el recibimiento de la hinchada sevillista a Las Palmas y al Atlético de Madrid, después de una operación que ha hecho que las relaciones entre las directivas de ambos conjuntos y la sevillista no acabaron siendo demasiado buenas, y especialmente generará gran expectación ver cuál es el recibimiento a Vitolo en Nervión.

Vitolo en su presentación ante la afición de la U.D. Las Palmas/ Fuente: www.abc.es

2. MURIEL (Sevilla C.F.): Unos se marchan y otros llegan. Así piensan en las oficinas del Estadio Sánchez Pizjuán, que hicieron oficial, pocos días antes de la salida de Vitolo, la llegada del que es hasta la fecha el fichaje más caro de la historia del club hispalense: el delantero colombiano Luis Muriel. El ariete procedente de la Sampdoria ha costado 20 millones de euros y tendrá una cláusula de 50 millones de euros para al menos obligar a que se rasquen el bolsillo los futuros interesados. El colombiano llega a Sevilla con ganas de demostrar cuál puede ser su rendimiento y desde ya está a las órdenes de Eduardo «Toto» Berizzo en Japón, donde están realizando el primer stage de pretemporada. Savia nueva en la delantera sevillista que quiere volver a colarse entre los mejores una temporada más. Para ello, el buen rendimiento de Muriel se antoja esencial.

Fuente: www.as.com

3. BORJA BASTÓN (Málaga C.F.): El delantero español regresa a la liga española de la mano del Málaga C.F. en calidad de cedido por el Swansea, después de una estancia un tanto agridulce por tierras británicas. Llega tras una fuerte apuesta del conjunto malacitano para hacerse con sus servicios y otorgarle el rol de encargarse de hacer olvidar al recién salido Sandro. Tras un año complicado en el que tan sólo ha marcado un gol en 20 partidos, el delantero madrileño buscará conciliarse con el gol y volver a ser el Borja Bastón que ya se caracterizó como un gran goleador en el Zaragoza, Deportivo, Huesca y Éibar. El ariete tiene el gol entre ceja y ceja y desde el club malacitano buscan y desean que frecuentemente el gol lleve su nombre.

Fuente: www.malaga.eldesmarque.com

4. NELSON SEMEDO (F.C. Barcelona): Se acabó uno de los debates en torno al conjunto blaugrana. Ya conocemos quien será el nuevo acompañante de Aleix Vidal en el lateral derecho: el joven portugués Nelson Semedo. Tras sonar con fuerza el nombre de Bellerín, finalmente es el jugador procedente del Benfica quien ocupará la banda del Camp Nou, lo que permitirá no tener que sacar a Sergi Roberto fuera de su hábitat natural, el centro del campo, y a priori servirá para paliar uno de los principales déficit del F.C. Barcelona desde la marcha del brasileño Dani Alves. El recién llegado se caracteriza por ser buen dominio de la técnica, por su velocidad y su fuerza y por su gran llegada desde atrás. Es decir, se le compara con Dani Alves porque comparte varios de los rasgos principales del juego del lateral derecho brasileño. Se incorporará a las órdenes de Ernesto Valverde con el fin de pugnar con Aleix Vidal por el puesto y conseguir acabar con los fantasmas del lateral derecho instalados en el conjunto blaugrana desde la marcha de Dani Alves.

Fuente: www.goal.com

5. DANI CEBALLOS (Real Madrid C.F.): Florentino Pérez ya tiene a su nueva perla: Dani Ceballos. Protagonista del Europeo sub-21 por su gran actuación, el sevillano llega para formar parte de ese grupo de jóvenes estrellas que el presidente madridista quiere juntar vestidas de blanco, suponiendo además un nuevo golpe sobre la mesa a su eterno rival, el F.C. Barcelona. Con el fichaje de Dani Ceballos sucede lo mismo que sucedió con el mallorquín Marco Asensio, ya que ambos eran anhelados en las oficinas del Camp Nou, que vieron cómo se les escapaban cayendo en manos de su mayor contrincante. Dani Ceballos llega para ocupar el puesto que deja James Rodríguez, que se marchó al Bayern Munich, con la responsabilidad de dar al centro del campo blanco la magia que atesora y para aprender de los Modric, Kross y compañía, puesto que está llamado a ser el timón madridista del futuro.

Fuente: www.realmadrid.com