La máxima figura en la isla de la propiedad bermellona se citó con el Cercle d’Economia de Mallorca en el Hotel Valparaíso de Palma para que el suizo expusiera el Real Mallorca del presente y del futuro. Una idea clara: “estamos aquí para quedarnos”, declaraba el CEO del Mallorca. Y un camino que, él desde Mallorca y los accionistas desde estados Unidos, quieren trazar para hacer de la entidad balear un punto de referencia notable tanto para los mallorquines como para un turismo en constante crecimiento. En cuanto a este último punto, el suizo explicó las bases para hacer del Mallorca un “club visible” para los extranjeros. “Si estás en un crucero y bajas a visitar Palma, el Mallorca no existe. El objetivo es conseguir más visibilidad y que sea una opción como lo pueda ser la Catedral o Es Trenc”, argumentaba Molango. Siguiendo esta misma línea, el objetivo para llegar a dicho target es poder “entender y saber cuáles son los canales de comunicación que consumen. Fomentar que la gente nos conozca”
Asimismo, el consejero delegado dejó claro a los presentes en la sala que un espejo en la estructura financiera es, sin duda, la NBA y desgranó serenamente todos los puntos que envuelven al Real Mallorca, empezando su exposición con un aviso entre risas del público y en tono jocoso: “Aquí no vengo a hablar de si hay nuevo o no lo hay”, explicando la “pasión” que tiene tanto Robert Sarver como sus hijos por el fútbol ya que estos “son unos fanáticos que se levantan para ver partidos de fútbol”. Además expuso uno de los motivos claves para haber entrado en el fútbol español que pasa indiscutiblemente por el terreno económico. “El fair play financiero de la LFP ha dado mucha credibilidad y eso para una mentalidad de fuera es importante”, y proseguía con la hoja de ruta de la propiedad: “Nuestro jackpot es el subir a primera para que económicamente tenga sentido y no pretendemos ser un club vendedor. Además para nosotros la transparencia debe ser la base, declaraba Maheta Molango, reanudando con la importancia de los derechos televisivos porque “si recibimos ahora diez euros, seis son televisión, tres marketing y uno o dos entradas”.
Maheta Molango: «Vienen millones de turistas y no pasan por Son Moix porque el Mallorca no es visible»
Por otro lado Maheta Molango habló de uno de los activos más importantes del club: los jugadores, explicando las razones para la búsqueda de un tipo de perfil determinado de futbolista. “La clave es saber a quién fichas y rodearte de gente que también sabrás que te cumplirán fuera del campo. Hemos tratado de limitar ese riesgo”. También, hondeó por la apuesta de equipo. Una apuesta no basada en romper la bolsa del dinero en un jugador concreto, sino en base al colectivo, ya que “la única forma de competir es hacer un buen grupo”. Además aclaró que los futbolistas cobran organizados en bandas salariales haciendo una repartición en la que el rendimiento es clave para hacer los números finales. En relación al equipo, la pregunta esperada cayó desde el público asistente. El nombre era Samuel Eto’o y el CEO fue tajante: “Tiene el mismo nivel de veracidad que cuando se dijo lo de Del Piero”.
Por último, el consejero delgado describió una publicidad en base a las ideas de la NBA con un plan porque, y fue una tónica en la conferencia, “hacer las cosas bien fuera te llevará a hacer las cosas bien dentro”. Unos patrocinios con el que “exista un retorno” y en el caso de los socios que se “sientan correspondidos” con las diferentes promociones. Además, Molango afirmó que los carnés de socios mallorquinistas son los más baratos de la categoría por una razón: “Fuimos malos y pusimos los precios bajos”, alegando que el Reus Deportiu dobla la tarifa de socio.