Lejos de las primeras victorias del curso donde el equipo de Javier Aguirre venció a domicilio a equipos como el Rayo Vallecano o el Valencia, su entramado defensivo, la clave de los triunfos, se va cayendo como si de un castillo de naipes se tratara. Hasta antes del parón por el Mundial de Qatar, el Mallorca había sumado más puntos de visitante que como local. De visitante sumó 11 puntos en siete jornadas con un bagaje goleador positivo. Marcó 8 goles y encajó 7. En cambio de local, consiguió 8 puntos en también siete jornadas y con peores números goleadores: anotó cinco y recibió seis tantos.
Ahora, siete jornadas después y habiendo jugado cuatro partidos como visitante y tres de local, la situación del Mallorca es totalmente opuesta: a domicilio ha sufrido cuatro derrotas con un balance de 7 goles en contra y cero a favor, y jugando en Son Moix solo conoce la victoria. Los tres partidos acabaron 1-0.
En los últimos cuatro encuentros ha encajado los mismos goles fuera de la isla que en las primeras siete jornadas y eso que el Madrid les marcó cuatro goles. Entonces, ¿Qué ha pasado para bajar tanto el nivel defensivo a domicilio durante la misma temporada? Son muchos los factores que explican este bajón de rendimiento y aquí van las explicaciones de cómo encaja los goles el Mallorca:
¿Falta? ¿Amarilla? ¿Roja? ???? https://t.co/EJa48iAHjs
— FutbolMallorca (@FutbolMallorca) February 11, 2023
En la derrota ante el Getafe, el primer partido de Liga después del Mundial, encajó dos goles. El primer gol llegó tras un grave error de Copete que salió a cubrir a Carles Aleñà dejando su zona desprotegida y provocando el error en cadena de Raíllo y Valjent, porque si el central español no hubiera salido de zona la combinación entre Ünal y Borja Mayoral no habría dejado al delantero español solo ante Rajkovic. El segundo gol llega tras un mal pase hacia portería de Antonio Sánchez que aprovecha Borja Mayoral. Fue un regalo clamoroso del centrocampista.
En el Sadar, Aimar Oroz anotó el único tanto del encuentro justo empezar el segundo tiempo. El Osasuna tiene la posesión estéril hasta que Raíllo sale de posición para cubrir el posible pase a Aimar, Valjent cubre la posición del central cordobés y Moi Gómez aprovecha el espacio para desmarcarse. Provoca que Valjent llegue tarde, que Raíllo tenga que cubrir a Budimir y que Aimar reciba sin oposición.
El primer gol del Cádiz llegó tras una mala salida de balón de Valjent. Lanzó el balón buscando a Muriqi y cómo las líneas bermellonas están muy retrasadas, con el cabezazo de Momo los cadistas ya superaron la línea del mediocampo. A partir de allí, Ocampo combina bien con Negredo y este la pone al área donde Theo Bongonda se aprovecha de la fragilidad en la marca de Copete. El segundo gol llega por una mano polémica de Valjent.
Y en la reciente derrota ante el Sevilla el primer gol llega con un balón de Gueye a la espalda de Valjent y En-Nesyri con facilidad se planta ante Rajkovic al que vence. El segundo gol es un poco más complejo, pues llega tras una transición sevillista muy rápida que ni Nastasic en primera instancia ni Maffeo en segunda consiguen despejar y Bryan Gil marca en el segundo palo. Demasiados errores y despistes a los que Javier Aguirre y Toni Amor deben atajar en la siguiente salida a Cornellà.
???? Estas son las ???? claves de la derrota del @RCD_Mallorca en Sevilla.
— FutbolMallorca (@FutbolMallorca) February 12, 2023
Desde el no tirar a puerta en todo el partido al ‘Muriqi contra el mundo’.
Por @cesarmateumoya. ???? https://t.co/ZKqrxYkYR3