La proeza del RCD Mallorca en estas dos últimas temporadas quedará grabada a fuego no solo en la historia del club, sino también en la del fútbol español. Son muy pocos los jugadores que pueden presumir de pasar de jugar en Segunda B a Primera División en apenas dos temporadas, y aún menos aquellos que han conseguido dicha proeza no habiendo cumplido los 23 años. Tras dos magníficas temporadas, Joan Sastre ha llegado a la mejor liga en el club de su vida. Joan nos recibe en la sala de prensa de Son Bibiloni, cansado. La semana de entrenamientos está siendo intensa. Y es que este sábado visitarán el Camp Nou para enfrentarse al todopoderoso FC Barcelona. Se antoja complicado, pero lo importante es disfrutar. Hace tan dos años Joan Sastre estaba enfrentándose al Sabadell y al Olot. Ahora tendrá la complicada tarea de parar a Leo Messi, Luis Suárez y Antoine Griezmann.
¿Cómo estás?
Muy bien y muy contento de poder disfrutar con el RCD Mallorca, el equipo de mi tierra, de esta aventura que es la Primera División.
Muy pocos pueden decir que con 20 años estaban jugando en 2B y solo dos años más tarde, y con el mismo equipo, estar jugando muchos minutos en primera…
La verdad es que sí. Al final son cambios que uno debe ir asimilando, así como le llegan. Como futbolista, pero supongo que también como en el resto de ámbitos de la vida, uno tiene que ir preparándose para los cosas nuevas que surgen, e intentar mejorar para estar al nivel cuando eso suceda.
¿Cómo está siendo tu adaptación a Primera? No solo en el ámbito deportivo, que también, sino en su perfil más social.
Sí que es verdad que en 2 años ha cambiado radicalmente todo, desde lo futbolístico hasta el aspecto “social” que dices tú. En lo deportivo no he descubierto nada que no hayan dicho tantos otros antes: la velocidad del juego y la precisión del rival es tal vez lo que más se nota. Y a nivel externo pues la gente se vuelca más contigo, ganas un cierto protagonismo, y los medios de comunicación se vuelcan más con cada uno de los jugadores y están más pendientes de ti.
Y más cuando tu nombre es santo y seña del club y de su afición, porque Joan Sastre es uno de los nombres propios del RCD Mallorca, que la banda derecha parece de momento que porta tu nombre…
Bueno yo cada semana intento ser el mejor jugador posible, dando el máximo de lo que tengo. El objetivo es cada semana estar al 100% para que cuando Vicente (Moreno) tenga que tomar la decisión sobre a quién poner en la banda derecha, yo sea su elección.
¿Notas ya cierto “peso”, a nivel de autoridad, dentro del vestuario?
No es una cuestión de “peso”, sino más bien que me siento muy a gusto jugando en el
Mallorca siendo mallorquín. Para mí es el club de mi vida, y es un orgullo que me ayuda coger confianza dentro del equipo.
Nos gusta jugar juntos, y por mucho que ahora estemos en Primera, la sincronización que tenemos en el campo no va a desaparecer
Vamos a lo deportivo. Prácticamente habéis llegado al ecuador de la temporada. ¿Se han cumplido los objetivos fijados de esta primera mitad de liga? Si es que tuvierais alguno…
Nosotros tenemos un objetivo final que es el importante. Nosotros somos conscientes que acabamos de llegar a Primera; claramente queremos salvarnos y poder seguir una temporada más, pero sabemos que no será nada fácil y que tenemos que seguir luchando cada semana.
No deja de ser curioso pero que el grupo central del equipo, me refiero a los 14 que acaban jugando un partido, seguís siendo en gran parte los que empezasteis en este nuevo proyecto desde 2B ¿Esto es más mérito vuestros, o demérito de los que llegan de fuera? Porque es raro ver a tantos nuevos lejos del nivel que se les espera…
Nosotros, al menos los que venimos de 2B, intentamos ser un grupo unido. Nos gusta jugar juntos, y por mucho que ahora estemos en Primera, la sincronización que tenemos en el campo no va a desaparecer. Al final no deja de ser la decisión de Vicente que juguemos los que venimos de más atrás. Evidentemente hacemos por ayudar y acoplar a cualquiera que venga al equipo, porque lo que queremos es que nos ayuden a mejorar en lo deportivo. Queremos que haya competitividad porque eso es un síntoma de calidad, la cual inevitablemente ayuda en positivo a la hora de conseguir puntos.
Aun así, estas últimas semanas se han empezado a ver cambios en la plantilla que tal vez no se habían visto a principio del curso. Como el tuyo, por ejemplo, que en algunos partidos Vicente a apostado por la pareja Lumor-Gámez. Hay quienes lo ven como un simple acto técnico, de rotaciones, pero hay otros que, viendo la imagen tuya con Moreno en el Ciutat de València, apuntan hacia algo más personal…
Al final la liga es muy larga. No somos 11 en la plantilla, y todos necesitan su oportunidad. Sí que creo que los que suelen jugar en el once titular están rindiendo a un gran nivel, pero eso no quita que, si uno tiene una plantilla de veintitantos jugadores, no se les dé una oportunidad a todos. Para Vicente es difícil porque todos estamos entrenando bien, estamos dando el máximo, y no hay nadie que no esté metido y entregado al equipo.
No pensamos en nada más que el sábado, y si lo hiciéramos, nos equivocaríamos si fuéramos más allá del Camp Nou
Volviendo al momento tuyo con Moreno en la banda en Levante…
Hay agarrón, incluso un empujón por tu parte, y aunque parezca raro no es la primera vez que se ve a Moreno en una situación así con jugadores de la plantilla porque en algún entrenamiento lo hemos visto cogiendo del brazo a Raíllo o Reina.
¿Os molesta que se hayan enseñado estas imágenes porque creéis que se están interpretando fuera del contexto correspondiente?
Pues un poco sí. Que al día siguiente del partido contra el Levante, salga por televisión el momento en el que hablamos Vicente y yo, pues sí es verdad que no acababa de entender muy bien por qué la habían sacado, más que nada porque le dieron un enfoque de mal rollo que para nada fue así. En aquel momento Vicente estaba intentando motivarme, nada más. Él es un entrenador muy cercano, y con los que conoce desde 2B pues todavía más y siempre intenta ayudarnos a mejorar y sacarnos lo mejor de nosotros.
Pues que no deje de hacerlo porque ahora se acercan 3 partidos muy difíciles: Barcelona, Celta y Sevilla. ¿Si el equipo no saca adelante los puntos, no sería raro veros todas las navidades en puestos de descenso… ¿Os preocupa llegar al parón en la zona roja?
Es verdad que estas semanas son muy difíciles, pero también lo han sido todas las anteriores desde que empezamos la competición. Nosotros no pensamos en nada más que el sábado, y si lo hiciéramos, nos equivocaríamos si fuéramos más allá del Camp Nou. Al final somos un grupo que nos entregamos al máximo cada semana, siempre saliendo a ganar, y es muy difícil salir a por todas teniendo la cabeza en otro sitio que no sea el partido que tienes delante.
Para mí es el club de mi vida, y es un orgullo que me ayuda coger confianza dentro del equipo
Este sábado vais al Camp Nou. Un estadio, por cierto, con el que se te llegó a relacionar en este pasado mercado veraniego. Sin ir más lejos, ¿fueron reales estos contactos entre FC Barcelona y Joan Sastre?
Sí que hubo equipos que se interesaron por mí, lo cual es todo un orgullo y un privilegio que venga gente de fuera a preguntar por mi situación, pero siempre he tenido claro que mi deseo es jugar aquí, en el club de mi tierra. Aquí siento que puedo seguir cogiendo experiencia en la categoría y mejorar día a día como futbolista, y por ello renové tres temporadas más.