Retorna la competición casera con la celebración nada menos que de siete jornadas en este mes que llega. Sin duda, LaLiga se decide en abril.
La lucha por el título desgranará una nueva hoja del calendario este fin de semana. En esta ocasión los dos principales favoritos al título jugarán el domingo, a primera y a última hora. El Madrid, líder, recibirá a un correoso Alavés que, a pesar de su buen juego y de sus magníficos resultados, debería hincar la rodilla en el coliseo blanco. No obstante, el parón y los encuentros internacionales pueden hacer que en algunos choques se den resultados poco probables que pueden romper muchas quinielas. A pesar de lo dicho el Real Madrid es favorito indiscutible para continuar su marcha triunfal y sumar otros tres puntos. Su principal rival, el Barcelona, viaja a Granada para enfrentarse a uno de los colistas. Aunque, en teoría, el choque es fácil y asequible, la ausencia de Messi por sanción y la interrupción de las selecciones pueden hacer perder algo de concentración a los culés -a los que no se les dan nada bien estos parones- , que no pueden dejarse ningún punto en tierras granadinas. Para los locales sería un éxito lograr al menos un punto que le permitiera reducir la distancia con sus predecesores.
En un escalafón más bajo se mueven Sevilla y Atlético, que afrontarán choques desiguales. Mientras los andaluces reciben a un Sporting en situación casi crítica con el objetivo de ganar el choque y mantener el puesto, los atléticos viajan a Málaga, donde les espera un rival herido y con necesidades que le va a complicar las cosas seguro. Son encuentros vitales porque pueden ahondar o incluso, dependiendo los resultados, reducir diferencias entre dos conjuntos que pelean por la tercera plaza.
Otros dos enfrentamientos que afectan a conjuntos que pretenden evitar el descenso son Real Sociedad-Leganés y Valencia-Deportivo. Hay que tener en cuenta, además, que los donostiarras se están jugando su clasificación para Europa después de unos años complicados, pero enfrente estará un equipo, el ‘pepinero’, que no va a dar un balón por perdido y que, a pesar de su presumible inferioridad, le va a complicar la vida. Seguro. Por otro lado, el Deportivo visita Mestalla. La situación en Valencia ha cambiado por completo en las últimas semanas y los de Voro han salido ya de la unidad de cuidados intensivos aunque no están recuperados totalmente. Pero su favoritismo es claro, máxime teniendo en cuenta las dificultades de un Deportivo que con Caparrós ha levantado el vuelo pero que aún necesita oxígeno para respirar con tranquilidad. Puede pasar de todo.
Entre los posibles equipos UEFA y el descenso tenemos un medio derbi en Pamplona, donde un Osasuna prácticamente hundido recibe a un Athlétic que se afana en acercarse a la sexta plaza, ahora a cuatro puntos. Los ‘leones’ viven en la incertidumbre desde que Luis Enrique, el técnico del Barcelona, comentara que no continuará en el Nou Camp. Se abrieron las puertas para Valverde, uno de los técnicos preferidos por los catalanes, y en Bilbao aún desconocen el futuro de su actual preparador. Veremos si los resultados ayudan porque si de verdad el Athlétic quiere jugar en Europa deberá ganar en El Sadar, entre otras cosas porque es muy superior al cuadro navarro. Otro de os rivales de los vascos es el Villarreal, que se citará el sábado con un Éibar que está realizando la mejor temporada de su vida y que aspira a todo. Sin embargo, como en el caso del Athlétic, si el club amarillo quiere retornar a las competiciones europeas sólo le valen los tres puntos.
Dejamos para el final el partido del lunes -gracias Tebas por ‘sólo’ cuatro días de jornada para rematar con más partidos entre semana– que será un casi intrascendente Celta-Las Palmas en el que sólo están en juego tres puntos, sin apuros clasificatorios para ninguno. Será un buen momento para jugar al fútbol. Pero esta noche, para comenzar el carrusel, tenemos el Espanyol-Betis con dos equipos situados relativamente en puestos cómodos, si bien los sevillanos aún podrían tener algún problema aunque remoto. Los ‘periquitos’ son favoritos.
Comenzamos así un maratón de emociones de 11 días en el que se jugarán tres jornadas y donde pueden quedar solucionadas muchas situaciones. Veremos.
Horarios Jornada 29:
- Viernes, 20.45: Espanyol-Betis (Gol TV)
- Sábado, 13.00: Villarreal-Eibar (BeIN LaLiga)
- Sábado, 16.15: Osasuna-Athlétic (BeIN LaLiga)
- Sábado, 18.30: Real Sociedad-Leganés (BeIN LaLiga)
- Sábado, 20.45: Málaga-Atlético (BeIN LaLiga)
- Domingo, 12.00: Sevilla-Sporting (BeIN LaLiga)
- Domingo, 16.15: Real Madrid-Alavés (BeIN LaLiga)
- Domingo, 18.30: Valencia-Deportivo (BeIN LaLiga)
- Domingo, 20.45: Granada-Barcelona (Movistar Partidazo)
- Lunes, 20.45: Celta-Las Palmas (BeIN LaLiga)