Concluyó la primera vuelta de LaLiga con el Madrid líder y con Sporting, Granada y Osasuna en los puestos de descenso con muy poco futuro si no espabilan.
En estas 19 primeras jornadas hemos vivido muchas pasiones y emociones, pero también ‘broncas’ y errores, algunos de ellos garrafales por parte tanto de jugadores como de árbitros. Sí, porque los del silbato también se lo tienen que mirar. Sus actuaciones han dejado mucho que desear en general y a partir de ahora los errores serán decisivos.
El Madrid termina como líder después de una primera mitad espectacular en la que sólo ha perdido un encuentro. No obstante, su juego ha dejado muchas dudas e incertidumbres porque no ha sido nunca ‘redondo’. Algunos jugadores no han estado a su nivel (Cristiano sobre todos) y las lesiones le han hecho mucho daño. Además, los jóvenes han tenido poco protagonismo en alguna fase de la temporada aunque siempre han dado la cara y han conseguido salvar los muebles. Como los tiempos cambian, el equipo dirigido por Zidane ahora vive entre incertidumbres, más tras la eliminación copera.
El verdadero ‘out-sider’ ha sido el Sevilla de Sampaoli. Nadie pensaba allá por agosto que el argentino iba a imponer su huella con tanta rapidez como lo ha hecho. Ha conformado un conjunto rocoso, ágil, bueno en el apartado defensivo y que explota al máximo sus oportunidades en ataque. Es uno de los mejores en cuanto a efectividad en toda Europa. Su segunda plaza no es un sueño, sino una realidad. Y viendo la intensidad con la que afronta sus choques va a ser muy complicado apearle de esa plaza. Mientras, el Barcelona ha sido muy irregular. Parece que el comienzo del año le ha dado nuevos bríos, pero se esperaba más de los culés. Messi ha mantenido a flote al equipo muchos partidos, ha tirado del carro, mientras Neymar no terminaba de hilar varios buenos partidos con regularidad. Tampoco Luis Enrique ha estado acertado y las dudas, como suele ser tónica habitual, rondan por la Masía.
El Atlético, mientras, no ha realizado una buena primera vuelta. Ha sido poco consistente, ha dado facilidades en defensa y además no ha mostrado esa eficacia ofensiva de otros años. Todo lo contrario que la Real Sociedad, igualada con los colchoneros después de un inicio titubeante pero con una mejoría evidente conforme pasaban las jornadas. ¡Ojo a los donostiarras!.
En la pelea por la Liga Europa se colocan equipos como Villareal, Athlétic, Celta, Espanyol e incluso Éibar. Todos ellos han protagonizado una buena primera mitad, con altibjaos, pero aún optan al premio europeo. Las Palmas y Alavés también se han mostrado fuertes, resaltando el papel de los vascos, recién ascendidos, que nunca se rinden y que puntúan tanto en casa como a domicilio. Por el contrario, Betis y Málaga no han dado todo lo que se esperaba de ellos, ninguno. Ambos cambiaron de entrenador por distintas causas y aún no ha pasado tiempo suficiente para evaluarlos, pero ambos tendrán que estar mirando de reojo a los de abajo porque las distancias son grandes ahora, pero se pueden acortar. También un reconocimiento para el Leganés, conjunto que debuta en LaLiga y que se mantiene desde el primer día fuera de los puestos de descenso a base de lucha, corazón y garra, sus armas. Vamos a ver si aguanta el ritmo, al igual que el deportivo, un poco por debajo de las expectativas.
Los tres que ahora ocupan puestos de descenso -Sporting, Granada y Osasuna- lo tienen bastante merecido porque han sido los peores, sin duda alguna. Sorprende sobre todo el conjunto andaluz, que cambió de propietario, de entrenador y como siempre a más de media plantilla. Así le ha ido y ahora necesita refuerzos para seguir respirando. Osasuna y Sporting, debido a sus estrecheces económicas, bastante han hecho con subsistir, pero el asunto se ha puesto muy feo. Si cualquiera de los tres consigue eludir el descenso habrá sido una hazaña más que heróica.
Dejo para el final al Valencia, la casa de los horrores. Sin dirección técnica ni táctica, ya va por su tercer entrenador -Voro- tras cesar a Ayestarán y marcharse Prandelli el pasado mes. La política de fichajes ha sido pésima y la escasez económica le está pasando factura. Parece que por fin con el nuevo técnico ha llegado la tranquilidad y también los resultados. Saldrá del pozo, pero necesita una reconversión urgente en todas las facetas del club, comenzando por su presidente.
Con estos mimbres llegamos a finales de enero, inicio de la segunda vuelta. Vamos a ver si en mayo todo sigue igual o los cambios han modificado el panorama.