Entramos en septiembre y comienza lo bueno. Concluyó el mercado veraniego de fichajes, pasaron los compromisos internacionales de las selecciones y vuelve la Liga. A partir de este fin de semana los puntos comienzan a tener un valor considerable y todos quieren sumar para cumplir sus objetivos.
Como tenemos la primera jornada europea a la vista los grandes disputan sus partidos el sábado. En teoría el que más debería sufrir es el Atlético, en el debut del choque de las 13.00 horas, novedad de Tebas mirando al mercado asiático, que viaja a Balaídos para encontrarse con un Celta europeo que ha comenzado dubitativo. Simeone busca una primera victoria que debería llegar ya si no quiere ver cómo se alejan sus rivales porque hay que recordar que tanto Barcelona como Real Madrid juegan en sus estadios ante dos rivales recién ascendidos como Alavés y Osasuna respectivamente y no deberían tener ningún tipo de problema para sumar otros tres puntos. También el mismo día y a la misma hora tenemos los choques del Villarreal -en La Rosaleda, con césped de estreno- ante un Málaga que quiere comenzar a sumar de tres en tres y que va a poner difíciles las cosas a un cuadro amarillo instalado en la crisis tras el cese de Marcelino; y el Sevilla, que se las verá con el sorprendente líder Las Palmas, que fue capaz de golear en Mestalla y que está dejando unas sensaciones magníficas en estos primeros compases de temporada.
La jornada, no obstante, comenzará esta noche en Anoeta, donde se verán las caras la Real Sociedad y el Espanyol en un atractivo enfrentamiento. Se trata de dos conjuntos que pueden desarrollar un buen fútbol y en los que hay depositadas muchas esperanzas de cara a su porvenir en la competición. Seguro que vemos un choque apasionante.

El domingo volvemos ya a los horarios habituales con el partido de mediodía, que esta semana enfrentará a Sporting y Leganés. Interesante duelo que los dos quieren sacar adelante porque cuando concluya la Liga puede ser importante su resultado para el futuro de ambos. Ya por la tarde, en orden cronológico, el colista Valencia recibirá a un Betis que tampoco ha comenzado tirando cohetes. Un nuevo tropiezo ‘naranja’ dejaría en muy mala posición a su técnico, Ayestarán, y con la afición pidiendo que ruedan cabezas, algo muy habitual por tierras levantinas en los últimos años. Después se verán las caras el Granada y el Éibar, con muchas cosas que decir en un partido que se prevé intenso. Para concluir, un Deportivo bien colocado recibirá a otro de los equipos que aún no sabe lo que es puntuar, el Athlétic. Las apuestas no lo tienen muy claro en este caso porque puede darse cualquier resultado, bien una victoria, bien un renacimiento de los ‘leones’ o incluso un empate.
En definitiva, tercera jornada que estrena horario a las 13.00 horas el sábado y que dispondrá de encuentros para todos los gustos. Pero casi todos con un denominador común: la igualdad. Las victorias se cotizan caro y cuesta mucho sudor lograrlas. Vamos a esperar acontecimientos.
Horarios Jornada 3:
- Viernes, 20:45: Real Sociedad-Espanyol (Gol)
- Sábado, 13:00: Celta-Atlético (BeIN La Liga)
- Sábado, 16:00: Real Madrid-Osasuna (BeIN La Liga)
- Sábado, 18.15: Málaga-Villarreal (BeIN La Liga)
- Sábado, 18.15: Sevilla-Las Palmas (BeIN La Liga)
- Sábado, 20.30: Barcelona-Alavés (Movistar Partidazo)
- Domingo, 12.00: Sporting-Leganés (BeIN La Liga)
- Domingo, 16.00: Valencia-Betis (BeIN La Liga)
- Domingo, 18.15: Granada-Éibar (BeIN La Liga)
- Domingo, 20.30: Deportivo-Athlétic (BeIN La Liga)