Opinión, por Juanmi Más Capó. Llamadme optimista…



Campaña de socios

El Real Mallorca ha llegado al ecuador de su tercer proyecto veraniego en segunda división.  Un equipo acostumbrado a jugar en categoría profesional desde hace 40 años y que ahora tiene por lema ¿Y tú, subes? Porque eso es lo que hemos hecho en las últimas cuatro décadas, jugar en primera o segunda y ahora toca subir.  A diferencia del oviedismo en el que suena  con fuerza su lema #noshemoslevantado  en la cuenta oficial de twitter y en el que se vanaglorian  de haber superado los siete mil abonados en pocos días.

Saco a relucir el Real Oviedo porque en el Mallorca apenas llegamos a un millar de socios desde que se diera el ‘sus’  de salida de la campaña de abonados y muchos comparan la realidad del mallorqueta con el Oviedo, sin embargo, nadie se para a pensar que los azulones llevaban una década en el ostracismo de la segunda división B y tercera división.  Así que comparar la ilusión de unos y otros es absurdo.

Con esto quiero decir que seremos los de siempre pero quizás disfrutemos más que otros años. El resto ya se encargará de apuntarse cuando las cosas vayan bien. Vamos lo de siempre…

Fichajes

En cuanto a los fichajes, llevamos diez contando a los últimos que serán presentados esta próxima semana, el defensa Aveldaño y el delantero Acuña. En general no sé si son jugadores ilusionantes porque no los he visto jugar. Pero lo más importante no es lo que ha venido sino todo el lastre que nos hemos quitado de encima. Jugadores que la temporada pasada demostraron muy poca profesionalidad y una falta de talento terrible para una categoría que debería venirle pequeña al Mallorca.

Este es el primer proyecto de verdad en el que se ha terminado con la herencia de Serra Ferrer, el culpable de la crisis social del club, junto a personajes detestables como Biel Cerda. Ahora se han puesto las bases de un proyecto que puede gustar más o menos, pero al menos  con Utz Claassen se sigue una idea muy clara. Sacar la basura, abrir las ventanas y buscar alternativas en el mercado para hacer un equipo más competitivo que en años anteriores.

Los resultados con Serra Ferrer han sido lamentables y con Utz Claassen están por ver, así que yo no me atrevería a criticar su gestión hasta que no sepamos cual puede ser el rumbo de esta plantilla en segunda división.

Veremos si el portero Wellenreuther, o  los defensas  Campadabal, Joan Oriol, Aveldaño,  los centrocampistas Moutinho, Yuste, Hugo Gómes, Lima, o  los delanteros Carioca y Acuña son capaces de mejorar  lo del año pasado. No puede ser tan difícil aunque lo que hay que exigir desde el primer día es compromiso y competitividad.

Afición cerca del campo

El Mallorca debe ser protagonista, luchar por el ascenso y si se acerca a la afición al terreno de juego mucho mejor.  Muchos estaban preocupados por el giro del campo ya que los que ahora comen pipas en su tribuna cubierta podrían recibir un balonazo. Resulta que esto es lo que pasa en el Bernabéu cada vez que Cristiano Ronaldo lanza una falta y allí nadie se queja…

Ibagaza

Del Tema Ibagaza y su posible vuelta. Es mayor, tiene casi 39 años pero yo me pregunto si lo que ha sido bueno para Las Palmas, caso de Juan Carlos Valerón, ¿Por qué no puede ser bueno para el Mallorca? Puede ser un fichaje arriesgado si su actitud es la misma que la demostrada por Albert Riera. De lo contrario, si económicamente es viable  particularmente le pondría un lacito y a correr, nunca mejor dicho, aunque en el caso del cañito, si guarda un pellizco de su clase, los que corran serán los demás.

Autor: Juanmi Más Capó