Ficha
técnica:
técnica:
Estadio El Molinón.
Jornada 36 de la Liga Adelante. Domingo 3 de abril de 2015.
Jornada 36 de la Liga Adelante. Domingo 3 de abril de 2015.
Alineación del
Sporting: Cuéllar; Luis Hernandez, Bernardo,
Sergio Alvarez, Jorge Meré; Hugo Fraile (Castro, min 73), Rachid
(Nacho Cases, min 83), Pablo Pérez (Jony, min 70), Carmona; Guerrero
e Isma López.
Sporting: Cuéllar; Luis Hernandez, Bernardo,
Sergio Alvarez, Jorge Meré; Hugo Fraile (Castro, min 73), Rachid
(Nacho Cases, min 83), Pablo Pérez (Jony, min 70), Carmona; Guerrero
e Isma López.
Banquillo:
Julio, Álex Menéndez, Mandi, Jony, Dennis, Castro y Nacho Cases.
Julio, Álex Menéndez, Mandi, Jony, Dennis, Castro y Nacho Cases.
Alineación del RCD
Mallorca: Cabrero; Gulan, Bigas, Truyols,
Company (Cendrós, min 83); Ros, Joao, Bustos (Arana, min 74);
Asensio, Fofo (Riera, min 60) y Joselu.
Mallorca: Cabrero; Gulan, Bigas, Truyols,
Company (Cendrós, min 83); Ros, Joao, Bustos (Arana, min 74);
Asensio, Fofo (Riera, min 60) y Joselu.
Banquillo:
Miño, Agus, Saborit, Cendrós, Martí, Riera y Arana.
Miño, Agus, Saborit, Cendrós, Martí, Riera y Arana.
Gol:
Hugo Fraile (min 45+2).
Hugo Fraile (min 45+2).
Crónica:
Partido con sabor a
Primera. Sporting de Gijón y Mallorca se enfrentaban en la jornada
36 con objetivos muy diferentes. Los locales no querían descolgarse
de las posiciones de ascenso directo. Los visitantes, por contrario,
querían ver más de lejos los puestos de descenso. Estos dos
objetivos se han visto plasmados en el terreno de juego y explican
por qué cada equipo lucha por lo que está luchando. Uno ha
desplegado un juego extraordinario y se ha llevado los tres puntos,
el otro no ha conseguido hacer daño al rival y se va de vacío.
Primera. Sporting de Gijón y Mallorca se enfrentaban en la jornada
36 con objetivos muy diferentes. Los locales no querían descolgarse
de las posiciones de ascenso directo. Los visitantes, por contrario,
querían ver más de lejos los puestos de descenso. Estos dos
objetivos se han visto plasmados en el terreno de juego y explican
por qué cada equipo lucha por lo que está luchando. Uno ha
desplegado un juego extraordinario y se ha llevado los tres puntos,
el otro no ha conseguido hacer daño al rival y se va de vacío.
El partido disputado en El
Molinón empezó con un Sporting avasallador, con muchísima
intensidad y con una enorme presión. El equipo balear no ha podido
salir de su campo en casi toda la primera parte. El continuo ataque
del equipo asturiano era increíble. Únicamente Cabrero, el portero
bermellón, trastocaba los planes del equipo de Abelardo, entrenador
del Sporting, ya que todo lo que le chutaban, lo paraba.
Molinón empezó con un Sporting avasallador, con muchísima
intensidad y con una enorme presión. El equipo balear no ha podido
salir de su campo en casi toda la primera parte. El continuo ataque
del equipo asturiano era increíble. Únicamente Cabrero, el portero
bermellón, trastocaba los planes del equipo de Abelardo, entrenador
del Sporting, ya que todo lo que le chutaban, lo paraba.
El Mallorca no conseguía
hacer ni tres pases seguidos. La afición local apretaba cada vez que
los mallorquines tenían la pelota, no querían dejar a su equipo
solo. Está claro que es una afición de Primera División y eso se
ha demostrado hoy. La primera parte fue un monólogo de los
asturianos y lo único inexplicable era que el marcador siguiera sin
moverse.
hacer ni tres pases seguidos. La afición local apretaba cada vez que
los mallorquines tenían la pelota, no querían dejar a su equipo
solo. Está claro que es una afición de Primera División y eso se
ha demostrado hoy. La primera parte fue un monólogo de los
asturianos y lo único inexplicable era que el marcador siguiera sin
moverse.
Aunque la defensa del
Mallorca se había mantenido firme durante toda la primera parte,
Truyols hizo una excepción y cometió un penalti claro. Hugo Fraile
lo convertiría en el descuento de los primeros 45 minutos.
Mallorca se había mantenido firme durante toda la primera parte,
Truyols hizo una excepción y cometió un penalti claro. Hugo Fraile
lo convertiría en el descuento de los primeros 45 minutos.
Durante la segunda parte
se vio a un Mallorca distinto. El club balear adelantaba las líneas
y buscaba el empate, aunque no conseguía crear peligro sobre la
portería de Cuéllar, portero del Sporting (o un espectador más
durante el partido). Los primeros diez minutos después de la
reanudación el Mallorca lo intentaba, no bajaba los brazos, buscaba
el empate.
se vio a un Mallorca distinto. El club balear adelantaba las líneas
y buscaba el empate, aunque no conseguía crear peligro sobre la
portería de Cuéllar, portero del Sporting (o un espectador más
durante el partido). Los primeros diez minutos después de la
reanudación el Mallorca lo intentaba, no bajaba los brazos, buscaba
el empate.
El partido se fue
rompiendo a medida que pasaban los minutos. El Mallorca podía
empatar o el Sporting sentenciar. Cualquier cosa podía pasar. Las
defensas de los dos equipos estaban bien plantadas. Pero el Sporting
está bastante por encima a nivel de juego y se nota. Es un equipo
bien plantado y con las ideas muy claras.
rompiendo a medida que pasaban los minutos. El Mallorca podía
empatar o el Sporting sentenciar. Cualquier cosa podía pasar. Las
defensas de los dos equipos estaban bien plantadas. Pero el Sporting
está bastante por encima a nivel de juego y se nota. Es un equipo
bien plantado y con las ideas muy claras.
Ya en los últimos
minutos, Cendrós, que no llevaba ni un minuto en el terreno de
juego, fue expulsado tras una falta difícil de percibir. Con uno
menos, al Mallorca se le empinó la cuesta aún más. El partido
finalmente terminó con 1-0.
minutos, Cendrós, que no llevaba ni un minuto en el terreno de
juego, fue expulsado tras una falta difícil de percibir. Con uno
menos, al Mallorca se le empinó la cuesta aún más. El partido
finalmente terminó con 1-0.
Este resultado le permite
al Sporting continuar en la tercera posición con 66 puntos, al
acecho de cualquier fallo del Girona, segundo en la clasificación y,
por lo tanto, en ascenso directo. El Mallorca, por su parte, también
se mantiene decimoquinto con 42 puntos y, gracias a las derrotas
Osasuna y Racing de Santander, se mantienen a 6 puntos del descenso.
al Sporting continuar en la tercera posición con 66 puntos, al
acecho de cualquier fallo del Girona, segundo en la clasificación y,
por lo tanto, en ascenso directo. El Mallorca, por su parte, también
se mantiene decimoquinto con 42 puntos y, gracias a las derrotas
Osasuna y Racing de Santander, se mantienen a 6 puntos del descenso.
Declaraciones de
Soler en rueda de prensa:
Soler en rueda de prensa:
“Sabíamos el ritmo de
juego que tiene el Sporting, su determinación y sus decisiones.
Teníamos que estar preparados. La afición les lleva en bolandas
cuando ellos más lo necesitan, el ambiente de Primera ayuda mucho.
El fallo que hemos tenido es que hasta la segunda parte no hemos
igualado su intensidad. Tienen muchísimas opciones para subir, sus
números lo dicen”, explica el entrenador del Mallorca.
juego que tiene el Sporting, su determinación y sus decisiones.
Teníamos que estar preparados. La afición les lleva en bolandas
cuando ellos más lo necesitan, el ambiente de Primera ayuda mucho.
El fallo que hemos tenido es que hasta la segunda parte no hemos
igualado su intensidad. Tienen muchísimas opciones para subir, sus
números lo dicen”, explica el entrenador del Mallorca.
Soler esperaba un partido
como el que se ha visto en la segunda parte, “en la primera el
ritmo que han llevado ellos nos ha superado. Hemos aguantado bien
pero no podemos hacer concesiones como un penalti en el descuento de
la primera parte”.
como el que se ha visto en la segunda parte, “en la primera el
ritmo que han llevado ellos nos ha superado. Hemos aguantado bien
pero no podemos hacer concesiones como un penalti en el descuento de
la primera parte”.
El Nanu tenía como
estrategia igualar la intensidad de los asturianos, “el problema ha
sido que no hemos ganado ninguna disputa”. Sobre el cambio de
Company por Cendrós comenta que “Biel no podía seguir”. De la
expulsión un minuto después de entrar de Cendrós señala que “la
acción la he visto rápido, pero me ha dado la sensación de que no
lo toca”.
estrategia igualar la intensidad de los asturianos, “el problema ha
sido que no hemos ganado ninguna disputa”. Sobre el cambio de
Company por Cendrós comenta que “Biel no podía seguir”. De la
expulsión un minuto después de entrar de Cendrós señala que “la
acción la he visto rápido, pero me ha dado la sensación de que no
lo toca”.
AUTOR: ALBERTO CERCÓS