Las semifinales del
Mundial de Brasil nos dejaron dos caras completamente distintas de lo
que es el mundo del fútbol. La primera nos enseñó una Alemania
que trituró por completo a una selección brasileña que fue menos
que una caricatura de sí misma. La defensa comandada por David Luiz
y Dante Bomfin se convirtió en un auténtico coladero por donde los
germanos pasaban una y otra vez. Los treinta primeros minutos fueron
una auténtica pesadilla para cariocas y un paseo militar para unos
alemanes que, con buen juego y goles llegaron al descanso con un
abultado 0-5 y con los integrantes de la grada del estadio Mineirao
llorando por las esquinas.
Mundial de Brasil nos dejaron dos caras completamente distintas de lo
que es el mundo del fútbol. La primera nos enseñó una Alemania
que trituró por completo a una selección brasileña que fue menos
que una caricatura de sí misma. La defensa comandada por David Luiz
y Dante Bomfin se convirtió en un auténtico coladero por donde los
germanos pasaban una y otra vez. Los treinta primeros minutos fueron
una auténtica pesadilla para cariocas y un paseo militar para unos
alemanes que, con buen juego y goles llegaron al descanso con un
abultado 0-5 y con los integrantes de la grada del estadio Mineirao
llorando por las esquinas.
Los destellos de Toni
Kroos, Thomas Müller, Sami Khedira o Miroslav Klose (este último
recordman de goleadores en el campeonato de fútbol más importante)
aniquilaron por completo a una Brasil que echó de menos el empuje y
tesón de su gran estrella, Neymar Júnior, y de su mejor defensa,
Thiago Silva. Pero con ellos tampoco hubiese cambiado la historia. La
segunda parte fue un ‘dejarse llevar’ por parte de ambas
selecciones, donde André Schurrle hizo su contribución a la cuenta
de resultados final y Óscar metió el gol más triste de su carrera
deportiva, hasta llegar al sonrojante e histórico 1-7. El martes 8
de julio de 2014 pasará para bien o para mal a la historia del
deporte rey.
Kroos, Thomas Müller, Sami Khedira o Miroslav Klose (este último
recordman de goleadores en el campeonato de fútbol más importante)
aniquilaron por completo a una Brasil que echó de menos el empuje y
tesón de su gran estrella, Neymar Júnior, y de su mejor defensa,
Thiago Silva. Pero con ellos tampoco hubiese cambiado la historia. La
segunda parte fue un ‘dejarse llevar’ por parte de ambas
selecciones, donde André Schurrle hizo su contribución a la cuenta
de resultados final y Óscar metió el gol más triste de su carrera
deportiva, hasta llegar al sonrojante e histórico 1-7. El martes 8
de julio de 2014 pasará para bien o para mal a la historia del
deporte rey.
Y la segunda nos mostró
un encuentro entre Holanda y Argentina de lo más ramplón y poco
vistoso. Dos selecciones que jugaron con miedo una de la otra, más a
defender que a atacar la portería contraria. Resultado, decidieron
todo en la tanda de penalties como tantas otras veces en esta Copa
del Mundo. Los Leo Messi, Arjen Robben, Robin Van Persie, Sergio
‘Kun’ Agüero y compañía brillaron, pero por su ausencia en el
césped de Sao Paulo. Todo quedó en manos de un héroe, Sergio
Romero, que emuló a su tocayo Goycochea en Italia ’90 y metió a
su país en la final soñada por todos los argentinos mediante dos
paradas a sendos disparos desde los 11 metros de Wesley Sneijder y
Ron Vlaar.
un encuentro entre Holanda y Argentina de lo más ramplón y poco
vistoso. Dos selecciones que jugaron con miedo una de la otra, más a
defender que a atacar la portería contraria. Resultado, decidieron
todo en la tanda de penalties como tantas otras veces en esta Copa
del Mundo. Los Leo Messi, Arjen Robben, Robin Van Persie, Sergio
‘Kun’ Agüero y compañía brillaron, pero por su ausencia en el
césped de Sao Paulo. Todo quedó en manos de un héroe, Sergio
Romero, que emuló a su tocayo Goycochea en Italia ’90 y metió a
su país en la final soñada por todos los argentinos mediante dos
paradas a sendos disparos desde los 11 metros de Wesley Sneijder y
Ron Vlaar.
Será la tercera vez que
argentinos y teutones se enfrenten en una final de un Mundial. De
momento el resultado es de empate a 1 para ambos combinados. La
pregunta será sobre quién deshará la igualdad, y sobre todo, qué
continente se llevará el entorchado más importante del fútbol, si
Europa o Sudamérica. Pronto saldremos de dudas.
argentinos y teutones se enfrenten en una final de un Mundial. De
momento el resultado es de empate a 1 para ambos combinados. La
pregunta será sobre quién deshará la igualdad, y sobre todo, qué
continente se llevará el entorchado más importante del fútbol, si
Europa o Sudamérica. Pronto saldremos de dudas.
Jesús Gualix