Últimamente
la selección de Argentina se está malacostumbrando al fracaso en los mundiales
de fútbol. Tanto es así que no alcanza una final en dicha competición desde
tiempos de Diego Armando Maradona. Los años 80 fueron su culmen, y desde
entonces dicho combinado se ha diluido como un azucarillo cita tras cita.
Siempre se han creado muchas expectativas en torno a la selección albiceleste,
pero a la hora de la verdad el equipo no ha sabido reaccionar y se ha dado una
y otra vez contra el muro difícilmente franqueable de los cuartos de final.
la selección de Argentina se está malacostumbrando al fracaso en los mundiales
de fútbol. Tanto es así que no alcanza una final en dicha competición desde
tiempos de Diego Armando Maradona. Los años 80 fueron su culmen, y desde
entonces dicho combinado se ha diluido como un azucarillo cita tras cita.
Siempre se han creado muchas expectativas en torno a la selección albiceleste,
pero a la hora de la verdad el equipo no ha sabido reaccionar y se ha dado una
y otra vez contra el muro difícilmente franqueable de los cuartos de final.
De
momento este año parece que de entrada les ha sonreído la suerte, ya que su
grupo no es para nada complicado. Argentina se enfrentará en el cuadro F a
Bosnia-Herzegovina, Irak y Nigeria. Selecciones en principio inferiores para la
calidad de los sudamericanos. En pocos días llegará el momento de ratificar esa
superioridad y demostrar que no caben más decepciones en el vestuario de
Alejandro Sabella.
momento este año parece que de entrada les ha sonreído la suerte, ya que su
grupo no es para nada complicado. Argentina se enfrentará en el cuadro F a
Bosnia-Herzegovina, Irak y Nigeria. Selecciones en principio inferiores para la
calidad de los sudamericanos. En pocos días llegará el momento de ratificar esa
superioridad y demostrar que no caben más decepciones en el vestuario de
Alejandro Sabella.
Quizás
los argentinos no vayan a destacar tanto por lo que tengan en sus líneas
defensivas como por lo que poseen delante, pero Sergio Romero ha hecho un buen
año en el Mónaco y se cree que podría ser una de las sorpresas agradables de
este Mundial a pesar de no ser un guardameta muy conocido para la mayoría del
aficionado.
los argentinos no vayan a destacar tanto por lo que tengan en sus líneas
defensivas como por lo que poseen delante, pero Sergio Romero ha hecho un buen
año en el Mónaco y se cree que podría ser una de las sorpresas agradables de
este Mundial a pesar de no ser un guardameta muy conocido para la mayoría del
aficionado.
La
fragilidad defensiva es el gran lunar de Argentina. Sin grandes figuras,
exceptuando el ya experimentado Ezequiel Garay, al que muchos colocan ya a las
órdenes de Pep Guardiola en el Bayern Munich, los albicelestes sufrirán atrás
más de la cuenta si todo el equipo no se une en la tarea de no recibir gol
alguno. Pablo Zabaleta, Hugo Campagnaro o Federico Fernández son otros nombres
que podrían aportar algo más de seguridad en la zaga. Martín Demichelis
trabajará en la labor de hacer grupo y que no haya fisuras en el equipo.
fragilidad defensiva es el gran lunar de Argentina. Sin grandes figuras,
exceptuando el ya experimentado Ezequiel Garay, al que muchos colocan ya a las
órdenes de Pep Guardiola en el Bayern Munich, los albicelestes sufrirán atrás
más de la cuenta si todo el equipo no se une en la tarea de no recibir gol
alguno. Pablo Zabaleta, Hugo Campagnaro o Federico Fernández son otros nombres
que podrían aportar algo más de seguridad en la zaga. Martín Demichelis
trabajará en la labor de hacer grupo y que no haya fisuras en el equipo.
Si
nos vamos a los centrocampistas ya las expectativas son claramente muy
distintas. Ángel Di María llega al Mundial de Brasil en un estado de forma
insuperable y cargado de moral gracias a su triunfo en la Champions League.
Será un puñal imparable por las bandas y está ante una gran oportunidad de
hacer algo grande en su carrera. Javier Mascherano será presumiblemente el
dueño y señor de los argentinos. De lo poco salvable este año del Fútbol Club Barcelona,
el ‘jefecito’ es el pivote que alumbrará el juego albiceleste. Junto a ellos
estarán otros baluartes como Ricardo Álvarez, que cada vez va a más en su club,
el Inter de Milán, o Maxi Rodríguez, que viene a aportar experiencia y
serenidad a un plantel ansioso por alcanzar el triunfo.
nos vamos a los centrocampistas ya las expectativas son claramente muy
distintas. Ángel Di María llega al Mundial de Brasil en un estado de forma
insuperable y cargado de moral gracias a su triunfo en la Champions League.
Será un puñal imparable por las bandas y está ante una gran oportunidad de
hacer algo grande en su carrera. Javier Mascherano será presumiblemente el
dueño y señor de los argentinos. De lo poco salvable este año del Fútbol Club Barcelona,
el ‘jefecito’ es el pivote que alumbrará el juego albiceleste. Junto a ellos
estarán otros baluartes como Ricardo Álvarez, que cada vez va a más en su club,
el Inter de Milán, o Maxi Rodríguez, que viene a aportar experiencia y
serenidad a un plantel ansioso por alcanzar el triunfo.
Pero
el potencial de Argentina está arriba, en la delantera. Son muchos los conjuntos
del planeta que sueñan con tener tanta calidad concentrada en el lugar más
determinante. Sergio ‘Kun’ Agüero, Ezequiel Lavezzi, Gonzalo Higuaín, Rodrigo
Palacio y, sobre todo, Lionel Messi son de sobra temidos por los hinchas de
cualquier selección. Además, Sabella se ha permitido el lujo de dejar fuera de
la gran cita mundialista a Carlos Tévez, que este año ha realizado una temporada
sensacional con la Juventus de Turín. El foco y las miradas se situarán en el
astro blaugrana, que está de nuevo ante otra ocasión de hacer historia. Veremos
si lo consigue por fin o si no se queda de nuevo por el camino, logrando así un
nuevo enfado de los ‘barras bravas’ del país de la Pampa.
el potencial de Argentina está arriba, en la delantera. Son muchos los conjuntos
del planeta que sueñan con tener tanta calidad concentrada en el lugar más
determinante. Sergio ‘Kun’ Agüero, Ezequiel Lavezzi, Gonzalo Higuaín, Rodrigo
Palacio y, sobre todo, Lionel Messi son de sobra temidos por los hinchas de
cualquier selección. Además, Sabella se ha permitido el lujo de dejar fuera de
la gran cita mundialista a Carlos Tévez, que este año ha realizado una temporada
sensacional con la Juventus de Turín. El foco y las miradas se situarán en el
astro blaugrana, que está de nuevo ante otra ocasión de hacer historia. Veremos
si lo consigue por fin o si no se queda de nuevo por el camino, logrando así un
nuevo enfado de los ‘barras bravas’ del país de la Pampa.
Argentina,
en definitiva, dependerá de la inspiración de sus rematadores y de Leo Messi,
uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, pero que aún no ha
conseguido brillar en un Mundial. Veremos si este año 2014 es el de la
consagración definitiva de la ‘pulga’ con la albiceleste o si por el contrario
es un fracaso más en su larga hoja de servicios con su selección.
en definitiva, dependerá de la inspiración de sus rematadores y de Leo Messi,
uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, pero que aún no ha
conseguido brillar en un Mundial. Veremos si este año 2014 es el de la
consagración definitiva de la ‘pulga’ con la albiceleste o si por el contrario
es un fracaso más en su larga hoja de servicios con su selección.