Después de muchos
años en la Premier en donde solo dominaban dos equipos, tres como
mucho si alguno más de los grandes tenía un buen año, esta
temporada podemos ver una de las ligas más igualadas después de
mucho tiempo en toda Europa. Últimamente debido a las diferencias de
presupuestos y demás, se notaba demasiado la diferencia de
plantillas entre los equipos, pero esta temporada, la Premier está
resultando excitante en todos los sentidos, tanto por las sorpresas
que estamos viviendo como por el gran fútbol que están
desarrollando algunos equipos como Arsenal o Everton, por poner algún
ejemplo.
Comencemos hablando
de la que para mí, es la mayor sorpresa de toda la Premier, el
Manchester United, equipo que se encuentra en el 7º puesto de la
clasificación; recordemos que esta temporada Sir Alex Ferguson ya no
estaría al mando del equipo, le sustituyó David Moyes, ex del
Everton y gran entrenador, pero por circunstancias desconocidas el
equipo no termina de arrancar esta temporada en la cual lleva 11
victorias, 4 empates y 6 derrotas, estadística sorprendente pues el
United solía ser siempre uno de los equipos que luchaba por el
título de la Premier. Estas últimas semanas, debido a los
resultados cosechados por el United, se especuló con la posibilidad
de despedir a Moyes y contratar un nuevo entrenador, pero de momento,
esos rumores no han llegado a ningún puerto y David Moyes continúa
dirigiendo al conjunto de Manchester.
Por otro lado,
tenemos al vecino del United, el Manchester City, que se ha reforzado
muy bien para esta nueva temporada tras la marcha de Mancini y la
posterior llegada de Pellegrini, algunos de los fichajes más
destacados por la temporada que están realizando son Jesús Navas,
Álvaro Negredo o Fernandinho, entre otros que continúan a un nivel
espectacular como Yayá Touré. Al fin, y después de tanto dinero
gastado en el equipo, parece que la plantilla comienza a dar los
resultados que se esperan de ellos, ahora mismo se encuentran 2º en
la clasificación con 15 victorias, 2 empates y 4 derrotas, pero
realizando un juego vistoso y de calidad, como a Pellegrini le gusta.
Se trata de un rival que estará hasta el final luchando por el
título de la Premier, siendo un serio candidato a ganar dicha
competición, pero además en la Champions League también será un
rival temible y seguramente difícil de batir.
Chelsea y Liverpool
son dos de los grandes que llevaban tiempo sin mantenerse en la pelea
por el título de la Premier, ambos conjuntos están ganando la
mayoría de los partidos. El Chelsea, por su parte, se encuentra el
3º en la clasificación con 14 victorias, 4 empates y 3 derrotas, lo
cual demuestra el gran potencial ofensivo y defensivo que tiene el
equipo de Mourinho, cabe destacar que a día de hoy y con la gran
plantilla del Chelsea, el jugador clave esta temporada está siendo
el belga Hazard, quien está realizando auténticas exhibiciones
partido tras partido, también destacar a Torres que parece que está
volviendo a marcar goles y se encuentra bien físicamente.
El Liverpool, por
otro lado, se encuentra 4º en la clasificación con 13 victorias, 3
empates y 5 derrotas, el conjunto dirigido por Brendan Rodgers está
realizando un gran fútbol de la mano de jugadores como Coutinho o
Luis Suárez, quien está en un momento de forma espectacular. Parece
que si todo sigue igual, está temporada el conjunto inglés podría
clasificarse para la Champions League y volver a ser uno de los
grandes de Europa tras el bajó que sufrió años atrás.

Por último,
destacar al Arsenal, el conjunto gunner,
se encuentra 1º en la clasificación con 15 victorias, 3 empates y 3
derrotas, siendo el equipo menos goleado junto con el Chelsea,
demuestra su gran potencial defensivo, pero su potencial ofensivo no
se queda atrás, pues gente como Ramsey, Wilshere, Giroud o Cazorla
están en un gran momento de forma y lo están demostrando a base de
goles y buen fútbol. En la Champions ya vimos como el Arsenal
consiguió clasificarse en el “grupo de la muerte” y se convertía
así en un rival temible, al igual que el City, en cualquier
enfrentamiento de la máxima competición europea.

Rubén Martin