Abrirá mañana el Atlético – Almería. Un encuentro en el que los “colchoneros” parten como claros favoritos después de un arranque impecable en la competición, con 9 puntos de 9 posibles y venciendo en estadios tan difíciles, como el Sánchez Pizjuán o Anoeta. No se podrán relajar los del “Cholo”, ya que los andaluces han avisado ya de lo que son capaces, eso sí, con más juego que resultados, y es que el Almería necesita 3 puntos que le ayuden a recuperar la moral que les hace practicar un fútbol tan, sorprendentemente, vistoso.
Dos horas más tarde, las cámaras se desplazarán hasta Valencia, donde Levante y Real Sociedad intentarán mantener su estado de gracia en lo que va de temporada. Los “granotas” empezaron con mal pie, en el Camp Nou, cayendo por 7 goles a 0, pero se rehicieron en la última jornada, venciendo por 1-2 en Vallecas. La Real Sociedad, por su parte, empieza una travesía muy dura este fin de semana, debiendo compaginar partidos de liga y Champions. Es a partir del sábado, cuando veremos de lo que es capaz el equipo de Arrasate.
A las 20.00h., el Real Madrid, con el morbo de ver debutar a Gareth Bale con la camiseta blanca, visitará el Madrigal, estadio en el que no puede despistarse, ya que los de Marcelino son uno de los 4 equipos que ha conseguido 9 puntos de los 9 disputados. Además, los blancos deberán buscar una solución a las bajas de Coentrao y Marcelo en el lateral izquierdo, y esperar hasta última hora la evolución de los jugadores afectados por el “virus” FIFA, como Cristiano, Isco y Ramos. Otro motivo por no perderse uno de los partidos de la jornada es el retorno de Diego López a la que fue su casa, si se da el caso de que el gallego vuelva a salir de inicio, en detrimento de Casillas.
Cerrará la jornada del sábado el Barcelona – Sevilla del Camp Nou, a partir de las 22.00h. Pocas novedades en lo que se refiere a los dos equipos. La duda estará en si Fábregas saldrá de inicio como en los tres partidos anteriores. En este caso, el “Tata” debería prescindir de jugadores como Iniesta, Neymar, Alexis, Pedro o Xavi. Los dos primeros son los que tienen menos papeletas para ello, aunque la filosofía del técnico argentino, apostando por las rotaciones, será algo a tener muy en cuenta. Lo que sí está claro es que el “4” culé debería ser titular, tras un inicio de liga que reúne méritos para ello. El Sevilla, por su parte, presenta alguna duda en la delantera. ¿Apostará Emery por una dupla delantera (Bacca y Gameiro) o solo por Gameiro como única referencia? La segunda opción parece ser la más probable, ya que el centro del campo del conjunto hispalense está funcionando a la perfección.
El domingo, a las 12.00h, a las 17.00h, y a las 19.00h, se disputarán el Granada – Espanyol, el Getafe – Osasuna, y el Málaga – Rayo, respectivamente. El primero enfrenta a dos equipos que han empezado con buen pie la competición, tanto en lo que se refiere a los resultados como el la apuesta. La cruz de la moneda son el resto. El Getafe y el Málaga solo han sumado un punto en tres encuentros, y el Osasuna ni eso, mientras que el Rayo viene de cosechar dos derrotas consecutivas, una de ellas durísima, en el Calderón, por 6 goles a 0, que desquició a un Paco Jémez, que habrá tenido tiempo suficiente desde entonces para sofocar el calentón posterior a ese partido, en una rueda de prensa en la que soltó varias perlas.
La jornada del domingo acabará con un auténtico partidazo. Betis y Valencia miden sus aspiraciones europeas en un duelo directo, en la que puede ser una de las luchas cara a cara para entrar en la competición continental en un futuro no muy lejano. Será a las 21.00h en el Benito Villamarín. Por sensaciones, el Valencia llega mejor, con mejor juego y con un equipo consciente de lo que es capaz, al plantarle cara al Barcelona jugándole de tú a tú. El Betis viene de sumar 1 punto de los últimos 6, pero con ilusión después de cosechar la clasificación para la fase de grupos de la Europa League
Por último, el Elche – Valladolid y el Athletic – Celta cerrarán la jornada. El primero se disputará a las 20.00h., y será un duelo de necesidades. No hablamos de una final, pero sí es una oportunidad magnífica para ambos para prolongar el estado de tranquilidad. El último será el único que se emitirá en abierto. El Celta quiere acabar con su mala suerte de cara a portería, mientras que el Athletic quiere poner punto y aparte al partido del Bernabéu y seguir sumando en la que está siendo un buen inicio de campaña de los de Valverde, situados ahora mismo en quinta plaza en solitario.