Serie A, 9 Copas de Italia y 2 Supercopas de Italia, un subcampeonato de la
Copa de la UEFA y un subcampeonato de la Liga de Campeones es lo más destacable
de la historia de la loba. A la Roma siempre se le ha exigido mucho,
mucho más de lo que realmente podía dar. La presión a la que estaba sometida
por los hinchas y la prensa italiana era muy grande, y en ocasiones les sobrepasaba.
Y se le exigía tanto no por que su historia fuese brillante, ni tampoco su
plantilla, sino por lo que la Roma significa. Todo lo que la rodea. Es el club
de la capital de Italia, algo más allá de lo meramente futbolístico. Y eso es
lo que la hace especial.
que podía dar por que tiene un nombre que suena distinto al resto. Rudi García,
conocedor de ello, nada más llegar a la capital de Italia lo dejó claro: afirmó
que el objetivo no era mayor que quedar entre los cinco primeros. Y esa es la
realidad que corresponde a la Roma. Su palmarés lo dice -únicamente 3 ligas
italianas en su haber-.
La llegada del técnico francés al Olímpico de Roma ha sido un
soplo de aire fresco para la hinchada romana, que viene de ver a su equipo
firmar una 12/13 marcada por la irregularidad de los suyos. Empezó con la Roma
de Zeman, que obligatoriamente tiene que quedar en la retina de todo
espectador. Aquello si que era espectáculo, sobre todo para el espectador parcial.
Pero se impuso la lógica, y Zeman no duró más de 5 meses de competición al
timón del equipo. Llegó Andreazzoli, del primavera, y lo hizo aún peor, con
muchas dudas en su estilo. Primero optó por un sistema más defensivo, ya que
con Zeman la defensa era una verbena, y más tarde pasaría a algo más ofensivo
en vista de que lo anterior no funcionaba. La Roma acabó la temporada sexta,
perdiendo la Coppa Italiana ante la Lazio -imagínense lo que eso supone para el
hincha romano- y sin opción de jugar la Europa League. Un desastre.
A día de hoy la situación es opuesta. Tras 4 jornadas de
campeonato, la Roma se alza como líder dela competición con 12 puntos de 12
posibles y habiendo ganado el Derby de Roma a la Lazio por 2 a 0 -con lo que
eso conlleva-. A la salida de gente como Osvaldo, Marquinhos o Lamela se ha
respondido con la llegada de los Ljajic, Gervinho, Strootman, Benatia o Maicon,
entre otros. El juego cada día es más vistoso. La Roma apuesta por el balón,
dibujándose casi siempre en 1-4-3-3 con De Sanctis en la porteria, Maicon y
Balzaretti en los laterales, Benatia, Castán y Burdisso que rotan en las dos
posiciones de centrales, siendo Benatia más fijo, De Rossi como pivote con
Pjanic y Strootman flanqueándole, Totti ejerciendo de punta -al menos hasta que
se recupere Destro- y Florenzi, Gervinho y Ljajic rotando los puestos de
extremos. Así es el 11 tipo de la Roma.
pasó, entre otras, por las filas del Sevilla. En los laterales, Maicon parece
haber vuelto a su verdadero nivel -no en su plenitud, pero si en gran parte- y
genera mucho desde el lateral derecho. Buenas conducciones, rapidez, y gran
vocación ofensiva -sin descuidar la parcela defensiva-. Balzaretti, por el otro
costado, se proyecta menos que el brasileño y está firmando un inicio de
temporada no muy bueno, pero si aceptable. En la zona central, y como ya hemos
dicho, Benatia, Castán y Burdisso van rotando las dos posiciones. La baja de
Marquinhos ahí es bastante sensible.
lo ha sido y siempre lo será. Está a buen nivel en este arranque ligero y es
puro sacrificio en tareas defensivas. No destaca tanto a la hora de sacar el
balón, donde suele optar por balones horizontales sin complicarse la vida. Como
interiores están Strootman y Pjanic, destacando mucho más el holandés sobre el
bosnio. Está a un muy buen nivel y la Roma lo agradece. Hace jugar y suele
descolgarse más, llegando a el último tercio de campo con frecuencia.
técnico francés y Destro está lesionado, por lo que de momento Totti ejerce el
rol de 9. En ataque estático la Roma sufre la ausencia de un 9 que se desmarque
y ofrezca rupturas, pues Totti pese a ocupar esa posición de forma
circunstancial no tiene esas características. Es otra cosa, es un ’10’. Pura
magia. Pero bueno, ya hablaremos de él en otro artículo que bien lo merece. En
las bandas suelen jugar Florenzi y Gervinho de titulares, aunque Ljajic cada
vez va asumiendo más galones. Mientras Florenzi y Ljajic son jugadores de mayor
técnica, Gervinho es un jugador mejor capacitado para segundas partes, para
partir partidos cuando el ritmo sea lento. Es explosividad.
Así es, en líneas generales, esta Roma de Rudi García, que
por cierto ya tiene a la afición romanista en el bolsillo con declaraciones
como ‘Los derbys no se juegan, los derbys se ganan’ antes del Roma –
Lazio. Bajo la premisa del orden y del balón, lo cierto es que el proyecto
ilusiona. Y no es para menos.
Carlos Abarca
@MasFutbol_FM / @CabarcaLluch