Aparte de este dato, al que muchos aun siguen negándolo, los animadores en cuanto a movimientos para mi gusto fueron Tottenham, Napoli, City, Fiorentina, Mónaco y PSG.
Otros de los que mejor se reforzaron fueron Sunderland, WBA, Roma y Cardiff (que fueron de tapados). También llamó especial atención la españolización aun más del Swansea y la espantada de jugadores en el Anzhi, ante el recorte de tanto sueldo astronómico.
Poneos cómodos, que tenemos lectura para largo.
Guardiola (libre) entrenador Bayern Munich. Filtrado por Sky Italia en Enero, el Bayern se vio obligado a anunciarlo 3 días después, destapando el primer bombazo del año.
El listón tan alto que dejó en el Barça es comparable al que se encuentra a su llegada a Alemania, con el triplete recien ganado de Heynckes.
El descenso del Pescara a la Serie B le abrió las puertas para salir.
Spahic (Sevilla) al Bayer Leverkusen. Central polivalente, puede jugar también de lateral derecho. Fue un fijo en el Sánchez Pizjuán hasta que apareció el Anzhi solicitando su cesión por media temporada.
A su regreso a España, el Bayer Leverkusen se lo llevó para ser de nuevo compañero de Palop. Firma hasta 2015.
Marko Marin (Chelsea) cedido al Sevilla. Movimiento de mercado que nadie esperaba. Extremo derecho, aunque puede jugar por ambas bandas y de mediapunta. Rapídisimo y con desborde. Acierto de incorporación del Sevilla en calidad de cedido para tapar el vacío que dejó la marcha de Jesús Navas al City. Salen ganando todos, pues con Mou no tendrá asegurado jugar.
Belhanda (Montpellier) al Dinamo Kiev. De nuevo, sorprendente compra del Dinamo Kiev tras Mbokani. Mediapunta marroquí, estrella en su selección y una de las estrellas de aquel Montpellier campeón de Ligue 1 en 2012. Deseado por Inter, Tottenham y media Europa futbolística, se decantó por este proyecto movido posiblemente por las cantidades económicas. Hasta 100 millones tenían para gastar, ojo.
El Parma le quería incluir en la operación 2 x 1 Cassano + Silvestre por Belfodil, pero finalmente llegó Cassano en solitario y más tarde, Belfodil al Inter.
Técnicamente todos le conocemos. Su cabeza le ha perjudicado a lo largo de su carrera, brillando solamente en Roma y Sampdoria. Firma por 3 temporadas.
Van Ginkel (Vitesse) al Chelsea. Mediocentro de gran trabajo, bueno en el repliegue y con aceptable técnica para subir la pelota desde atrás. Justo lo que buscaban en Londres.
Su buena Euro sub-21 con Holanda le puso en el punto de mira de muchos. Mourinho no perdió la oportunidad y decidió ir a por él. Irá rotándose con Lampard y Obi-Mikel.
Djibril Cissé (libre) al Kuban [Rusia]. Quedó libre por el QPR tras descender. Potente en carrera y con buen disparo, aunque lógicamente ya no es el mismo que brilló en Auxerre y Liverpool. Ha entrado definitivamente en el ocaso de su carrera de élite.
Aubameyang (Saint Etienne) al Borussia Dortmund. Apuesta de futuro para cuando se marche Lewandowski en 2014 al Bayern, confirmado por Klopp. Delantero rápido, sensación goleadora de la Ligue 1 y joven: solo tiene 24 años.
Ficha por 5 temporadas hasta 2018, lo que dice mucho de las esperanzas depositadas en él.
Ambrosini (Milan / libre) a la Fiorentina. Veterano mediocentro italiano. Fue un símbolo del Milan en su mejor época, coincidiendo con nombres como Pirlo, Shevchenko, Kaká, Nesta, Maldini, Stam o Inzaghi.
Tácticamente sabe leer las jugadas desde atrás. Como pivote defensivo va bien para las coberturas y físicamente potente por arriba de cabeza. Llega libre a Florencia.
Gai Assulin (Racing de Santander) al Granada, cedido al Hércules. Niño prodigio de La Masía en su momento, pasó por el Manchester City con más pena que gloria. A su regreso a España, el Racing de Santander le acogió y allí completó algunos partidos aceptables pero nunca volvió a demostrar el potencial que antaño tuvo.
Anelka (Juventus / libre) al WBA. Su estancia en Turín fue casi un trámite, jugando solamente dos partidos y 42 minutos. Llegó en Enero como solución de urgencia desde China, pero no cuajó en Italia.
El West Bromwich fue su 6º club inglés tras Arsenal, Bolton, Chelsea, Liverpool y City.
Coquelin (Arsenal) cedido al Friburgo. Continua la operación salida de Wenger.
Tras Mannone al Sunderland, detrás suya le tocó a este joven mediocentro. Técnicamente no es gran cosa, pero su edad es un punto a favor y en el Friburgo puede aportar experiencia para la Europa League.
Luca Toni (Fiorentina) al Hellas Verona. Viejo rockero del fútbol italiano.
La dura competencia en Florencia y el ascenso del Verona a la Serie A le abrió las puertas de salida después de jugar por segunda etapa en el club que le vio hacer sus mejores años de fútbol.
Ariete de área, bueno en el juego aéreo y con recursos para el remate. Le falta algo más de velocidad.
Kjaer (Wolfsburgo) al Lille. Fue una de las sensaciones del Palermo allá por 2010, ganándose la titularidad en la zaga de Dinamarca durante el mundial de Sudáfrica. Pasó sin pena ni gloria por Roma y Alemania, donde nunca volvió a exhibir su mejor nivel.
Samba (QPR) al Anzhi y al Dinamo de Moscú. De traca. Volvió a Rusia prácticamente por lo mismo que costó a los ingleses (le compraron por 12’5 millones de libras y lo vendieron por 12). Apenas jugó en su retorno al Anzhi y en menos de dos meses fue traspasado al Dinamo de Moscú.
Central físicamente portentoso, fuerte por arriba y contundente al choque. No triunfó en Londres, donde descendió con el QPR.
Bojan Krkic (Barcelona) cedido al Ajax. Tercera cesión del canterano culé por tercera temporada consecutiva. Sus mejores números los obtuvo en la Roma, pero sorprendentemente al año siguiente fue al Milan, por donde ha pasado sin ser precisamente uno de los hombres claves de Allegri.
El Betis lo tuvo prácticamente cerrado, pero apareció el Ajax por sorpresa y se lo acabó llevando.
Puede actuar de segundo punta o de 9.
Paulinho (Corinthians) al Tottenham. Mediocentro todoterreno. Buen llegador, abarca todo el centro del campo y ejecuta bien las coberturas, además de tener gol.
Típico centrocampista box-to-box de esos que llaman en Inglaterra, perfecto para ocupar el relevo del mejor Parker, ese que ya nunca volvió tras la lesión y más tarde fue vendido al Fulham.
Villas-Boas llevaba siguiéndole tiempo y le ganó la partida al Inter por el brasileño después de una gran Confederaciones con su selección.
Taiwo (Milan) al Bursaspor. Tras su decepcionante paso por el Milan, aterriza en la creciente liga turca.
Lejos quedan ya aquellas actuaciones del mejor lateral zurdo que dio Nigeria desde Babayaro. Se equivocó claramente abandonando Marsella y ha vivido dos cesiones milanistas al QPR y Dinamo Kiev, a cual peor.
Tiene un cañón en su pierna izquierda.
Toulalan (Málaga) al Mónaco. Suma y sigue de los franceses.
Excelente mediocentro que se le escapó al Atlético, bueno en la distribución desde atrás y con amplia experiencia a lo largo de su carrera.
Jarro de agua fría para el Málaga, que vio irse a otra de sus estrellas tras Joaquín, Iturra e Isco. Camacho tendrá todos los galones en el centro del campo malaguista.
Mario Gómez (Bayern Munich) a la Fiorentina. La negociación fue durísima, con momentos en los que se dijo que estaba todo roto, pero por fin se cerró después de más de un mes.
Personalmente creo que puede venirle bien la Serie A, jugando a un fútbol directo y con lo bien que va Mario de espaldas a puerta. Puede salirse allí.
Arouna Koné (Wigan) al Everton. Apuesta personal de Roberto Martínez. Delantero caido a banda, rápido moviéndose entre líneas y ágil en los desmarques. Quizá le falte algo más de técnica individual a la hora de disparar a puerta.
Abidal (libre) al Mónaco. Llega tras el varapalo de no renovar con el Barça.
Defensivamente cumple y puede jugar tanto de lateral izquierdo, como central. Realmente tengo mis dudas sobre el puesto que ocupará allí.
Villa (Barça) al Atlético de Madrid. Fichaje que cogió por sorpresa a muchos, cuando se suponía que lo tenía casi cerrado con el Tottenham.
Extremo izquierdo en sus últimas temporadas, aunque también puede jugar de 9 puro. Será interesante ver cómo le adapta Simeone a su esquema 4-4-2 junto a Diego Costa.
Seguramente su traspaso se debiera al deseo del jugador en jugar para poder estar en Brasil 2014, unido a la suplencia que sufrirá aun más con la llegada de Neymar.
Sorprendió el bajo precio: tan sólo 2 millones de euros que por variables puede llegar a ser como máximo 5.
Mkhitaryan (Shakhtar Donetsk) al Borussia Dortmund. Reemplazo natural para Götze.
Mediapunta puro, aparece bien desde 2ª línea y tiene buena conducción con la pelota pegada al pie. Es el mejor jugador en la actualidad de Armenia, con diferencia.
Joel Robles (Atlético) al Everton. Joven portero que estuvo cedido al Wigan de Roberto Martínez.
Alto, con reflejos y asiduo a las convocatorias con España en las secciones inferiores. Personalmente lo veo un error traspasarle: cuando Courtois vuelva al Chelsea pueden acordarse de esto.
Por suerte, guardan opción de recompra.
Icardi (Sampdoria) al Inter. Llevaba un mes cerrado, pero no se oficializó hasta que laSampdoria encontró a otro killer del área: Gabbiadini (Juventus).
Icardi es rápido, hábil en el regate y demostró lo que es capaz de hacer la pasada temporada con aquellos 2 goles a la Juve en su propio campo.
Gabbiadini por su parte es internacional de Italia, ha hecho una digna Euro sub-21 y llega para ocupar el vacío de Icardi en la Samp.
Mellberg (libre) al Copenhague. Llega tras haber salido del Villarreal.
Central veteranísimo. Ha pasado por clubes de la talla del Aston Villa o Juventus. Contundente al corte, pero algo lento atrás. No se le puede exigir mucho más. Está en el tramo final de su carrera.
Altidore (AZ Alkmaar) al Sunderland. Corpulento delantero del que se esperan muchas cosas, pero nunca llegó a explotar como se esperaba de él.
Fijo en las convocatorias de USA, aterriza en la Premier como proyecto de gol de Di Canio, que sabe a lo que juega y tiene sus ideas fijas. Puede ser un enorme acierto para buscar el juego directo por arriba.
Gio Dos Santos (Mallorca) al Villarreal. Deseo de media Europa desde que bajó a 2ª con el Mallorca, finalmente fueron los amarillos quienes lograron ficharle.
Rápido y hábil como pocos con el balón en los pies, puede actuar como mediapunta, segundo punta o interior por ambas bandas. Es el mejor jugador de México junto al Chicharito Hernández.
Bony (Vitesse) al Swansea. Delantero revelación en la última Eredivisie. Se salió con el Vitesse y le salieron pretendientes por varios paises.
Pese a su altura, no es para nada lento. Va bien por arriba y tiene buen disparo en carrera. Muy completo para acompañar a Michu en el ataque.
Schwarzer (libre) al Chelsea. Movimiento totalmente inesperado que sorprendió a muchos.
El australiano, tras salir del Fulham por la llegada de Stekelenburg, era del interés de los blues para suplente de Cech pero todo se llevó con mucho secretismo.
Veterano como pocos, su coste cero es lo que le hizo ser el elegido.
Deulofeu (Barça) cedido al Everton. Salida beneficiosa para la joya de la cantera culé.
Consciente de sus pocas posibilidades en el primer equipo, la mejor opción era que se formara jugando en el extranjero y el Everton no era mala opción, aunque también apareció el nombre del Borussia Dortmund.
Extremo derecho, aunque también puede actuar por la izquierda. Desborda y es hábil en los mano a mano.
Tremoulinas (Girondins) al Dinamo Kiev. Enésima incorporación bomba de los ucranianos, que junto al Mónaco son los animadores de este mercado.
Lateral zurdo de largo recorrido, un fijo en Burdeos. Era seguido por clubes de superior categoría, pero poco se puede hacer cuando tienes varios millones para fichar.
Ogbonna (Torino) a la Juventus. Prometedor central de origen nigeriano. Para hacernos una idea de su calidad, jugando en la Serie B ya era internacional con Italia.
La operación duró más de la cuenta, pero una vez cerrado es un traspaso acertadísimo para poder rotar defensas atrás en el esquema de tres hombres de Conte y dar descanso alguna vez a Chiellini, Bonucci y Barzagli.
Demichelis (Málaga / libre) al Atlético de Madrid y al ManCity. Segunda incorporación sonada de los colchoneros tras Villa. Ambos bajo coste.
Veterano como pocos, quizá su velocidad sea el peor defecto pero va muy bien por arriba No llegó a debutar con el Atleti en partido oficial y se fue con Pellegrini dejando 5 millones de euros en las arcas del club, que ya es algo.
Callejón (Real Madrid) al Napoli. Interior derecho, aunque su posición natural en el Espanyol era la de 9 o segundo punta. Con Mourinho jugó muchos partidos pegado a la banda, lo que me hace dudar dónde le querrá realmente Benítez.
La presencia de Insigne, Armero, Zuñiga, Maggio y el recién fichado Mertens me hace verle en principio como delantero. Llega por 10 millones de euros.
Wanyama (Celtic) al Southampton. Pivote de contención, puro músculo.
Fue clave en la famosa victoria del Celtic al Barça en la pasada Champions. Físicamente muy potente, las gana todas por arriba y genera mucha seguridad en el centro del campo de cara a las ayudas defensivas.
Apuesta de Pochettino.
Illarramendi (Real Sociedad) al Real Madrid. Llega para ser el relevo natural de Xabi Alonso por 39 millones de euros.
Ciertamente no les veo jugando juntos y si a Alonso le queda un año, lo mejor sería ceder a Illarra a la Real jugando Champions.
El Madrid actual, el que dejó Mourinho, juega con doble pivote. Un esquema en el que por fuerza uno de los dos debe ser destructor. En el caso de España, Busquets. En el caso del Madrid, Khedira.
Es por eso que juntar a Illarramendi con Xabi puede ser arriesgado si sales sin «guardaespaldas». De hecho, una plantilla con Modric, Isco y Özil ya es para mi gusto excesivamente ofensiva.
Ancelotti tendrá mucho trabajo por delante para ir rotando a todos por igual y apañárselas para resolver los puzzles de las alineaciones sin caer en el riesgo de salir demasiado a lo loco.
Oriol Romeu (Chelsea) cedido al Valencia. Mediocentro creativo, muy bueno en las recuperaciones. Fue titular indiscutible en la etapa de Villas-Boas, pero las lesiones y la llegada de Di Matteo le condenaron.
Dio un buen nivel en Londres y en su momento el Barça pensó repescarlo. Aportará mucho al Valencia.
Immobile (Juventus) cedido al Torino. Estuvo a préstamo la última temporada en el Genoa.
Delantero que se mueve bien entre líneas. En ocasiones puede actuar como segundo punta. Es una de las referencias en ataque de la Italia sub-21 que tan buen papel hizo en el europeo.
Suso (Liverpool) cedido al Almería. Extremo izquierdo, aunque diestro de pie.
Titular indiscutible con España sub-20. Era fijo en la etapa en la que irrumpió con fuerza Sterling, jugando cada uno por un costado y Suárez de 9.
Los fichajes de Sturridge, Coutinho y Iago Aspas fueron cerrándole las puertas.
La operación es beneficiosa para las tres partes, puesto que el jugador es de Cádiz y tiene ahora más cerca a los suyos.
Juninho Pernambucano (libre) al Vasco da Gama. En su día llegó a ser el mejor lanzador de faltas del mundo. Tremendo sus años con el Lyon, invencible en Francia.
Mediocentro trotamundos del fútbol actual, tiene un guante en su derecha. Llega de vuelta y media tras no triunfar en el New York Red Bulls.
Quintero (Pescara) al Oporto. La joya del futuro fútbol colombiano.
Internacional y clave con la sub-20. Tiene un golpeo de zurda tremendo y buenas condiciones técnicas, tanto conduciendo la pelota como saliendo de situaciones de presión.
Puede jugar por el costado o por dentro. Firma por 4 temporadas con cláusula de 40 millones.
No descartemos que llegado un momento en el que explote aun más, le vendan por más dinero. El Oporto es experto haciendo caja con jugadores jóvenes.
Benatia (Udinese) a la Roma. Central marroquí. Uno de los mejores futbolistas que ha dado el país africano en la zaga desde Naybet.
Fichaje sorpresa por 13 millones de euros, oficializado nada más terminar el Mundial Sub-20, donde también brilló el otro implicado: Nico López (Roma) al Udinese. Delantero subcampeón charrua, buena movilidad entre líneas y promesa de futuro como segundo punta o 9 puro.
Valerón (Depor) a Las Palmas. Vuelve al club que le vio nacer después de 16 años.
El tiempo pasa, pero su fútbol sigue enamorando. Estamos ante el mayor talento que dio Canarias, con permiso de David Silva.
Visión de juego y pase al hueco son las cualidades por las que el propio Iniesta aseguró que merece la pena pagar una entrada por verle jugar.
Thiago (Barça) al Bayern Munich. 25 millones, uno de los movimientos del verano.
Junto a Schweinsteiger, Kroos, Müller, Javi Martínez o Götze entre otros, Guardiola tendrá un centro del campo tan complicado de gestionar como rebosante de talento.
Es un mazazo de los que duelen al Barça, pero seamos serios: Thiago necesitaba salir. Quizá habría que plantearse si los alemanes necesitaban a Thiago como tal.
Donde más dolerá este traspaso será sin duda en Old Trafford.
Miccoli (Palermo) al Lecce. Veterano conocido por todos. Vivió sus mejores años en la Fiorentina y Juventus, siendo internacional con Italia. Aparentemente con algo de sobrepeso, pero con la pelota en los pies es rápido como pocos.
El descenso del Palermo le abrió las puertas de salida.
Mauro Zárate (Lazio) a Vélez Sarsfield. Vuelve a casa tras su aventura europea.
Delantero veloz, caido a banda y hábil en el regate, aunque le falta gol. Su mayor error fue irse cedido al Inter. Nunca brilló y allí comenzó su particular cuesta abajo.
Campaña (Sevilla) al Crystal Palace. Mediocentro; una de las perlas del Sevilla. Ha preferido la oferta de Londres a renovar. Personalmente me hubiera gustado verle jugar en España. Tenía buena pinta.
De obligado seguimiento en la Premier League.
Frey (Genoa) al Bursaspor. Segunda incorporación sonada del conjunto turco tras Taiwo.
Veterano portero francés. Alcanzó la internacionalidad con Francia y jugó por dos veces. En sus últimos años tuvo buenas actuaciones con la Fiorentina, pero bajó el listón yéndose al Genoa y ha terminado formando parte del proyecto turco del Bursaspor.
Giaccherini (Juventus) al Sunderland. Grandísima gestión de plantilla de Di Canio. Su segundo fichaje estrella tras Altidore. Estamos ante un jugador totalmente polivalente e imprescindible en la Italia de Prandelli.
No ha tenido muchos minutos en la Juve, pero como comodín era casi fijo en la selección.
Carrilero o interior izquierdo. Muy ágil driblando rivales y rápido cuando tiene la pelota. Memorable su partido contra España en la Confederaciones.
Dunne (Aston Villa / libre) al QPR. Veterano central irlandés. Referencia para su país.
Llega con la carta de libertad después de varios años como fijo en la defensa del Villa. A sus 33 años, firmó por una temporada.
Strootman (PSV) a la Roma. Mediocentro, el hombre clave de la Holanda sub-21. Por edad ya debe dar el salto con la absoluta.
Sin duda, uno de los mejores todoterrenos europeos de la actualidad futbolera. Baja, recibe, ayuda con las coberturas, distribuye… Lo hace todo bien. Dura competencia para De Rossi, que a la hora de escribir esto sonaba para el Chelsea.
Monzón (Lyon) al Catania. Lateral izquierdo argentino. Tuvo brillantes actuaciones en España con el Betis. Muy vertical, de buena pegada y todavía joven (26 años).
Thauvin (Bastia) al Lille y al O.Marsella. Uno de los tapados del verano. Su proyección es tremenda y ha dado varios recitales con Francia sub-20, proclamándose campeón del mundo recientemente.
Extremo diestro con gol. Le gusta meterse entre líneas y buscar diagonales.
Se lo llevó el Marsella en el límite del mercado veraniego a última hora, sin llegar a debutar con el Lille.
Cavani (Napoli) al PSG. Bomba de mercado. El proyecto parisino suma y sigue, motivado por el principal competidor francés en estos momentos: el Mónaco.
Todos conocemos a Cavani. No hace falta describir su capacidad goleadora, ni su velocidad arriba.
Me deja la duda de si será compatible con Ibrahimovic o si Blanc empleará esquema 4-4-2 como hizo Ancelotti en algunos tramos de la temporada pasada.
Ha costado la nada despreciable cantidad de 65 millones, con contrato hasta 2018.
Squillaci (Arsenal / libre) al Bastia. Central en declive y cuesta abajo, aunque duela decirlo.
Fue fijo en aquel Sevilla campeón de Caparrós, pero su fichaje por el Arsenal fue un completo fracaso. Casi nunca contó para Wenger y las veces que ha jugado no ha dejado buenas sensaciones. Llega libre a Francia.
Gerald Asamoah (Greuther Fürth) al Schalke 04. Vuelve a casa para retirarse.
Mítico delantero alemán de origén ghanés, corpulento aunque algo pasado de peso. Lógicamente no es el mismo que iba con la selección fijo allá por 2002, pero aportará sus destellos al equipo.
Maicon (ManCity) a la Roma. Fue el mejor lateral derecho del mundo en su momento, pero a día de hoy es uno más. En la capital italiana andaban escasos en esa posición y aprovecharon que Pellegrini no contará con él.
De hecho, la temporada pasada con Mancini era suplente habitual por detrás de Zabaleta y Micah Richards. Se equivocó yéndose del Inter, aunque sus cualidades ya no son las de antes (recordemos aquel mítico partido donde Bale le ridiculizó en Champions).
Malouda (Chelsea / libre) al Trabzonspor. Enésima vieja gloria que aterriza en la atractiva liga turca.
Interior izquierdo, fue uno de los mejores en su puesto durante la etapa del Lyon. Ciertamente y pese a jugar con asiduidad, para mi gusto no brilló tanto como se esperaba de él en Londres.
Haedo Valdez (Valencia) a Al-Jazira. Otra de las ventas del Valencia para hacer frente a las deudas.
Sale por valor de 3 millones de euros después de un rendimiento más que aceptable. Delantero cazagoles, bueno por arriba y se mueve bien entre líneas.
Negredo (Sevilla) al Manchester City. Segunda salida gorda del club andaluz tras Navas, precisamente nuevo compañero de equipo.
La oferta de 28 millones de euros era irrechazable para un equipo negado a vender a su delantero, en palabras del propio Del Nido desde siempre. Por desgracia, la realidad es bien distinta y solo Madrid y Barça pueden permitirse mantener a estrellas en la liga española. El resto, obligados a vender si vienen clubes grandes a por ellos.
Técnicamente como jugador, muy potente en el disparo a puerta. Su zurda era de lo mejor de la Liga BBVA e iba muy bien en el juego aéreo. Un 9 completo y muy fuerte físicamente.
Digne (Lille) al PSG. Lateral zurdo. Una de las sensaciones del pasado Mundial Sub-20 y campeón con Francia. Era necesaria su llegada por tener en esa posición a Maxwell, que ya tiene una edad.
Dejó destellos de calidad impropios a sus 20 años. Tremendamente vertical, constante en las subidas y bajadas por el costado izquierdo. Uno de los mejores fichajes tapados de este verano. También le quiso el Mónaco.
Yepes (Milan / libre) al Atalanta. Veterano central colombiano. Un símbolo en su día para su país.
Corpulento, contundente por arriba aunque algo lento de movimientos. Estuvo negociando su vuelta a Sudamérica por medio del Monterrey o Deportivo Cali, pero acabó quedándose en Italia.
Jovetic (Fiorentina) al Manchester City. Otro de los culebrones del verano.
Deseado por media Europa, terminó decantándose por los citizens. No es que sea mal jugador ni mucho menos, pero su elección puede perjudicarle habiendo llegado Negredo el día anterior, aunque pienso se impondrá al español.
Técnicamente tremendo, la lleva cosida al pie y rompe bien desde segunda línea como segundo punta o como delantero, aunque su sitio natural siempre fue falso 9.
Ha costado 26 millones de euros, precio relativamente asequible teniendo en cuenta la edad y calidad del jugador. Era evidente que tarde o temprano saldría a un grande tras la llegada de Mario Gómez.
Verón (retirado) al Estudiantes de La Plata. Uno de los mejores mediocentros de Argentina de los últimos años que descuelga las botas.
Físicamente potente, aunque por edad ya no es el de aquella temible Lazio, pero sigue manteniendo esa capacidad de creación de juego, distribución en largo y buena pegada. Fue clave en su primera etapa en Estudiantes, llevándole a la final del mundial de clubes 2009 que perdieron contra el mejor Barça de la historia.
Marquinhos (Roma) al PSG. Otro puntal que llega a la defensa parisina. Central de futuro, 19 años.
Era fijo en los esquemas de la Roma. Rápido desde atrás y algo verde quizá, pero lo compensa con su buena salida de balón. Supongo será titular y crecerá con Thiago Silva. Firma por 5 temporadas, costando 32 millones más 3 de variables.
Fabinho (Rio Ave) cedido al Mónaco. Firma con opción de compra.
Fue cedido la temporada pasada al Madrid Castilla, pero sinceramente no es nada especial. Lateral derecho, con ganas y tiempo para triunfar pero en España solo le recordamos por haberle llamado una vez Mourinho en lugar de Pepe por defender a Casillas. Seamos claros.
Scocco (Newell´s Old Boys) al Internacional de Porto Alegre. Delantero tanque, figura clave en el título del último Clausura argentino.
Titular indiscutible y hombre importante en los esquemas del Tata Martino. Su golpeo de diestra a balón parado es sencillamente genial. Formará pareja de ataque con Diego Forlán.
Reina (Liverpool) cedido al Napoli. Era un secreto a voces tras la llegada de Mignolet.
Hablando en plata, en sus últimas temporadas había bajado de nivel bajo palos y había llegado a estar muy cuestionado en Anfield. Le vendrá bien este año con Rafa Benítez para recuperar confianza.
Higuaín (Real Madrid) al Napoli. Acabó su culebrón por fin después de no cuajar las ofertas de la Juve y Arsenal. El traspaso genera unos ingresos de 37 millones de euros en las arcas madridistas, un éxito teniendo en cuenta que llegó costando 12 cuando solo tenía 20 años.
La ruptura entre el «pipita» y la afición merengue le hizo salir definitivamente del Bernabeu.
Albiol (Real Madrid) al Napoli. Enésima incorporación napolitana, invirtiendo bien los millones de Cavani.
Será titular en una zaga capitaneada por Paolo Cannavaro, hermano del mítico Fabio. No creo que Gamberini sea competencia para él.
Este fichaje le beneficia de cara al mundial de Brasil si cuajase una buena temporada de titular.
Trezeguet (River) cedido a Newell´s Old Boys. Llega tras la venta de Scocco al Internacional de Porto Alegre.
Viejo rockero del fútbol moderno. Casi todos le conocemos y sus cualidades siempre fueron jugar bien por arriba y saber posicionarse en el área.
Desarrolló toda su carrera europea en el Monaco y Juventus. Para el recuerdo queda aquel gol en la prórroga de la Euro 2000.
«Tata Martino» (libre) al Barça. Las condiciones en las que llegó no fueron las mejores, envuelto por aquel preocupante clima de procupación ante el abandono de Vilanova por la recaida de su enfermedad, pero puestos a elegir era de lo mejorcito que había disponible.
Entrenador valiente, arriesgado. Juega de tú a tú con presión a partir de campo propio y jugando rápido por enmedio. Con esta fórmula ganó el pasado Clausura en Argentina con Newell´s y llegó a semifinales de la Libertadores.
Botía (Sevilla) cedido al Elche. Central, 24 años. Joven aun, pero ya ha pasado por diferentes etapas de su carrera profesional.
Muy irregular. De hecho, estando en el Sporting de Gijón era fijo con España sub-21 y deseado por el Barça, que quiso repescarle como antiguo canterano. En Sevilla no ha cuajado del todo como se esperaba y al Elche le vendrá bien su aportación.
Ilicic (Palermo) a la Fiorentina. Otra de las incorporaciones acertadas de la Fiore en este verano.
Mediapunta corpulento, llegador desde segunda línea y con gol. Su precio (9 millones) atiende a la necesidad que tenía el Palermo de vender tras el descenso.
Areola (PSG) cedido al Lens. Portero internacional de Francia sub-20.
Él solito dio medio triunfo a su país en el último mundial con sus paradas en la final contra Uruguay. Pese a todo, la presencia de Sirigu y Douchez -teórico segundo portero- le cierran las puertas.
Asenjo (Atlético) cedido al Villarreal. Perjudicado siempre por las constantes lesiones. Hace mucho que dejó de ser aquella promesa sub-21 que brillaba en el Valladolid cuando llegó al Calderón.
Se habló de compra por 4 millones, pero los amarillos no arriesgaron y optaron por cesión con compra obligatoria si juega un determinado número de partidos sin problemas.
Baptista (Málaga / libre) al Cruzeiro. Un trotamundos del fútbol europeo que vuelve a Brasil.
Rescindió contrato con el Málaga, aumentando la nómina de jugadores que abandonaron el club, para regresar a su pais natal.
Puede jugar de centrocampista todoterreno, mediapunta o delantero. Potente en carrera y de buen físico y pegada.
Vágner Love (CSKA) al Shandong Luneng [China]. Traspaso tan sorprendente como esperado, conociendo el estado del fútbol-negocio actual.
Segundo punta, rápido en carrera y de buena conducción. No es un 9 puro como tal, pero siempre ha jugado en la punta de ataque durante su estancia en Rusia.
Saviola (Málaga / libre) al Olympiacos. Otra dolorosa pérdida malaguista, el mismo día que Baptista al Cruzeiro.
Consiguió la carta de libertad para irse a probar al fútbol griego, uno de los países donde todavía no había jugado en su larga carrera.
Pese a sus 31 años, aun conserva esa arrancada tan propia suya. No es el Saviola que brilló en el Barça con Kluivert, pero cumple con goles.
Kevin Gameiro (PSG) al Sevilla. Delantero, buena movilidad entre líneas bajando a recibir. Hizo una sensacional temporada con el Lorient previo fichaje por el PSG, pero tuvo pocos minutos con Ibrahimovic y la llegada de Cavani acabó de matarle. Firma por 5 temporadas.
De Sanctis (Napoli) a la Roma. El traspaso de Reina en calidad de cedido al Napoli hizo viable la salida del meta italiano, que ha costado solo 500.000 euros a la Roma. Tiene amplia experiencia y ha sido internacional. Todavía no ha entrado en declive. Puede dar buen nivel.
Didac Vilà (Milan) cedido al Betis. Lateral izquierdo. Le quiso también el Valencia, pero acabaron llevándoselo los verdiblancos.
Desde que salió del Espanyol ha tenido aportación casi nula al Milan.
Bosingwa (QPR) al Trabzonspor. El descenso del QPR le facilitó la salida a la creciente liga turca, que poco a poco se va llenando de viejas glorias.
Carrilero derecho. Fue en su momento el mejor de Portugal, pero llega pasado de fecha por edad. Será compañero de equipo de Malouda, con quien coincidió en el Chelsea.
Joel Campbell (Arsenal) cedido al Olympiacos. Wenger se encaprichó de él viéndole en la Copa América 2011 con Costa Rica, pero lo cierto es que hasta hoy no ha contado para los londinenses y lo tiene difícil con la llegada de Sanogo, otra promesa más para engordar la lista de jóvenes buscando minutos.
Estuvo a préstamo en el Betis y será compañero de equipo de Saviola.
Roberto (Zaragoza) al Atlético, cedido a Olympiacos. Enésima incorporación de los griegos a bajo coste.
El Atleti, en su búsqueda de un portero el año que viene cuando Courtois vuelva al Chelsea, decidió confiar en la envergadura y experiencia del ex-Benfica.
La salida de Asenjo al Villarreal tuvo gran parte de culpa de esta contratación.
Pizzi (Atlético) al Benfica, que lo cede a Espanyol. Delantero en busca de minutos para seguir forjándose.
Ya en el Depor completó una dignísima temporada, con partidos notables como aquel 4-5 contra el Barça en Riazor. Su individualismo a veces le pasó factura, pero tiene mucha calidad encarando rivales y buen golpeo a balón parado.
Güiza (Getafe) al Cerro Porteño. Lejos de volver a recuperar el nivel que alcanzó en el Mallorca, optó por la aventura sudamericana después de no entrar en los planes del Getafe.
Anteriormente estuvo cedido en el Johor de Malasia, lo cual ya dice mucho de su cuesta abajo como futbolista desde que llegó del Fenerbahçe.
Gago (Valencia/libre) a Boca Juniors. El clásico mediocentro de contención argentino.
Las comparaciones con ser el nuevo Redondo le pesaron cuando llegó a Madrid y nunca terminó de despegar como el gran centrocampista que muchos esperaban ver en Europa. Si acaso un par de partidos buenos con la Roma y primeros encuentros en Mestalla.
Vuelve al club que le vio nacer.
Sinan Bolat (Standard Lieja) al Oporto. Portero internacional turco de gran envergadura.
En Do Dragao buscaban la pieza que faltaba para completar un conjunto decente en todas sus líneas, que desde hace tiempo era la portería.
Francamente, Helton no es de fiar y nunca lo ha sido. Sus días como titular correspondían a la falta de competencia bajo palos.
Caulker (Tottenham) al Cardiff. Central. Tenía pinta de futuro brillante, pero acabó viniéndose abajo.
Personalmente, lo veo un paso atrás en su corta carrera y un error del Tottenham venderlo. Se quedan con Vertonghen, Dawson y Kaboul como centrales (Gallas se fue).
Romaric (Zaragoza/libre) al Bastia. Potente mediocentro marfileño.
Vivió sus mejores días siendo jugador del Sevilla. De ahí pasó por el Espanyol sin pena ni gloria, cuajando una posterior campaña quizá incluso peor en Zaragoza (descenso incluido y varios actos de indisciplina).
Llega con la carta de libertad.
Soldado (Valencia) al Tottenham. Enésima gran pérdida para una Liga BBVA cada vez más bipolar.
Delantero clásico que vive del gol. Su llegada se produjo en circunstancias dolorosas para el valencianismo, obligado a vender estrellas temporada tras temporada para sanear las arcas del club.
Es lo que tiene una competición donde el reparto de ingresos es una chirigota de carnaval.
Michel Bastos (Schalke) vuelve al Lyon, que traspasa a Al-Ain. Carrilero zurdo. Uno de los mejores del mundo no hace mucho tiempo.
Fue cedido inexplicablemente al equipo alemán, donde cuajó una más que aceptable temporada. Más inexplicable aun fue su no-compra y la puntilla fue la venta del Lyon al conjunto emiratí, seducido por los petrodólares. Cosas del fútbol moderno …
«Loco» Abreu (Nacional de Montevideo) a Rosario Central. Trotamundos del fútbol mundial.
Llega a Argentina después de no entrar en los planes de su anterior club. Delantero alto, bueno en el juego áereo pero algo lento para mi gusto. Lógicamente por la edad no podrá dar todo lo que daba antes, pero sigue peleando en cada partido como si fuera el último.
Raúl Bravo (libre) al Córdoba. Lateral izquierdo reconvertido a central con el paso de los años.
Saltó a la popularidad como titular en el Madrid de los «Zidanes y Pavones», yendo incluso a la Eurocopa 2004 de Portugal convocado por España.
Lugano (PSG) al West Bromwich Albion. Central físicamente duro, pero cada vez más lento. Las cosas como son.
Lejos quedan ya sus mejores años del Fenerbahçe. Nunca llegó a asentarse en París y ni tan si quiera dio todo lo que se esperaba de él en Málaga durante su cesión.
Internacional y capitán de Uruguay.
Dempsey (Tottenham) al Seattle Sounders. Mediapunta. Buen llegador, uno de los que mejor aparecen desde segunda línea en los últimos tiempos en la Premier League.
Se salió en el Fulham, lo que le valió para fichar por los Spurs tras la venta de Modric al Madrid. La explosión de Holtby le relegó a la suplencia y el club decidió aceptar la millonaria oferta para volver a la MLS.
Buena salida de balón y técnicamente bien dotado. Le quisieron también Arsenal y Tottenham.
Gareth Bale (Tottenham) al Real Madrid. Posiblemente el mayor culebrón del verano.
Su llegada se corresponde quizá más a la necesidad de responder al fichaje mediático de Neymar en el eterno rival (Barça) que a necesidades futbolísticas. Bale es tremendamente bueno, pero para mí no tanto como para pagar 91 millones de euros por él.
Técnicamente tiene un golpeo y velocidad en carrera propios de Cristiano Ronaldo. De hecho, le comparan con él, pero siendo zurdo.
Expliqué en este post cómo fue su evolución de lateral hasta interior/mediapunta.
Kaká (Real Madrid) al Milan. Vuelve gratis al club que le lanzó al estrellato.
Su estancia en el Bernabeu fue desastrosa y no logró responder a los 65 millones de euros que se pagó por él en su momento cuando era uno de los mejores del mundo.
Tras negociaciones fallidas con PSG y Sao Paulo, acabó por aceptar la oferta de Galliani a cambio de rebajarse su astronómico sueldo.
Sakho (PSG) al Liverpool. Excelente refuerzo atrás. Uno de los mejores centrales jóvenes de la actualidad, aunque no llegó a despegar como se esperaba de él.
Perdió el puesto en París con la llegada de Marquinhos, aunque de antemano ya solía jugar Álex.
Cheryshev (Real Madrid) cedido al Sevilla. Carrilero zurdo de largo recorrido y desde hace poco tiempo, también internacional con Rusia.
Una de las joyas de la cantera madridista que por competencia no tiene minutos. Le vendrá bien para ganar minutos de experiencia en 1ª división. Puede jugar también de extremo, por lo que no sería raro verle por delante de Alberto Moreno en la banda izquierda.
Moses (Chelsea) cedido al Liverpool. Otro de los fichajes gordos que llegaron a Anfield el último día de mercado, sumado a Sakho y Tiago Ilori (Sporting de Portugal).
Jugador de banda derecha, aunque puede actuar también como punta. Lo tenía complicado para jugar en Londres ante el overbooking de atacantes.
Arnautovic (Werder Bremen) al Stoke City. Corpulento delantero austriaco.
Recibe bien de espaldas, técnicamente bueno pero algo lento de movimientos, la verdad. Nada que no sorprenda de un típico delantero tanque.
Encajará bien en la filosofía de juego del Stoke City, acostumbrados a jugar en largo buscando la referencia arriba -en este caso, de Peter Crouch-.
Dani Pachecho (Liverpool, libre) al Alcorcón. Traspaso estrella en el modesto equipo madrileño de Liga Adelante. Joven promesa que se perdió por el camino, pero para un equipo como el Alcorcón llega como agua de Mayo.
No terminó de cuajar después de una cesión al Rayo Vallecano hace dos temporadas y llega libre.
Iturbe (Oporto) cedido al Hellas Verona. Segundo punta caido a banda.
Se dio a conocer saliéndose con el Cerro Porteño paraguayo y llegó a Europa de la mano del Oporto, que lo cedió a River Plate.
A su vuelta a Portugal, se encontró con la dura competencia de Quintero y Varela en las bandas, por lo que salir en forma de cesión al atractivo proyecto del Hellas no era mala idea.
Tamudo (libre) al Sabadell. Viejo conocido de la liga española que vuelve para probar la experiencia de la 2ª división.
Lógicamente ya no es aquel Tamudo del Espanyol, pero mantiene su olfato goleador y de ello pueden dar fe los aficionados del Rayo Vallecano, a quien salvó de descender hace dos temporadas antes de irse a la aventura de México en el Pachuca.
Borini (Liverpool) cedido al Sunderland. Delantero. No ha tenido nada de éxito en Anfield desde que llegó de la Roma. Los fichajes de Aspas y Moses cedido le complicaron aun más la situación.
Dossena (Napoli) cedido al Sunderland. Carrilero izquierdo. LLegó a hacer las pruebas médicas con el Torino, pero no las pasó y acabó volviendo a la Premier. Ya estuvo allí en su etapa del Liverpool.
Özil (Real Madrid) al Arsenal. Fichaje bomba en Londres. Mereció la pena esperar tanto para la llegada de una estrella al Emirates Stadium. Mazazo duro a una liga española que cada vez pierde más cracks.
Tácticamente hablando podría desplazar del once titular a Ramsey o Arteta, pero Wenger tendrá gente y calidad de sobra enmedio para ir rotándoles. No todos los días pueden verse juntos a Cazorla, Wilshere, Walcott y Özil.
Assou-Ekotto (Tottenham) cedido al QPR. Lateral zurdo. Hace no mucho era uno de los mejores de la Premier en su puesto, pero la aparición de Rose y los minutos que jugó Naughton le fueron apartando de la titularidad. Las lesiones le mermaron y ha bajado enteros hasta acabar en un equipo de League One.
Lukaku (Chelsea) cedido al Everton. Refuerzo en el ataque de última hora para Roberto Martínez.
Su situación en Stamford Bridge no pintaba nada bien con la llegada de Eto´o y la presencia de Torres y Demba Ba, siendo prácticamente el cuarto delantero para Mourinho. Incluso en alguna vez jugó Schürrle por delante suya de 9.
Le vendrá bien salir para ganar confianza después de aquel penalty errado en la Supercopa de Europa.
Fellaini (Everton) al Manchester United. Otra de las bombas de mercado sobre la bocina.
Desesperados por un mediocentro, y viendo que no se pudieron Ander Herrera ni Khedira, fueron a por todas llevándose al belga.
Físicamente un portento. Las gana siempre por arriba y llega fácil al área, por donde le gusta aparecer.
Anichebe (Everton) al WBA. Corpulento delantero nigeriano.
Fue perdiendo protagonismo con el paso del tiempo en los Toffees hasta salir como pareja de ataque de Anelka en el WBA.
Barry (ManCity) cedido al Everton. Llegada para cubrir el puesto natural que deja la salida de Fellaini al United. Aunque no tiene sus mismas características, pero es un buen refuerzo en la medular.
Asiduo internacional con Inglaterra. Un motor enmedio.
Odemwingie (WBA) al Cardiff City. Delantero. Hace ya tiempo que abandonó su mejor nivel y quería salir del WBA a toda costa. De hecho, en el pasado Enero llegó a personarse en las oficinas del QPR para firmar con ellos.
Bizarri (Lazio) al Genoa. Veterano portero argentino.
Viejo rockero del fútbol, con experiencia en Italia defendiendo la portería de la Lazio. La salida de Frey al Bursaspor turco dejó una posible vacante a un meta y fue él por quien apostaron.
Siqueira (Granada) cedido al Benfica. Llegó a firmar un pre-contrato con el Madrid, pero finalmente se marchó al Benfica ante la imposibilidad de que Coentrao acabara en el Manchester United.
Lateral izquierdo, buen recorrido y centros largos de las veces que le vi. Se le quedó pequeño el Granada para mi gusto.