El año de Gales (II): 
El esperanzador futuro del Cardiff City 

  • Esta temporada supondrá el debut de los ‘bluebirds’ en la Premier League.
Cardiff es la capital de Gales y el epicentro comercial, cultural, deportivo, educativo y mediático más importante del país. A ese repertorio de características solo le faltaba emular la gesta de su localidad coterránea, Swansea, colocando a su club en la Barclays Premier League. Ese ansiado ascenso por fin se ha logrado, por lo que esta campaña venidera, el Cardiff tendrá la posibilidad de representar con dignidad a Gales y a su ciudad en la más poderosa competencia, tanto económica como deportiva, de clubes del Reino Unido. Es el año de Gales.
El calendario marcaba el 16 de Abril de este mismo año cuando el Cardiff y sus ‘supporters’, que abarrotaban el estadio, estallaban de júbilo tras empatar sin goles en casa contra el Charlton Athletic. Ese punto suponía entrar en el paraíso de los clubes más potentes del Reino Unido. Suponía tirar la puerta abajo de la Football League Championship  (2º división inglesa) tras un largo tiempo de espera. Más si cabe tras los 3 años quedándose con la miel en los labios cayendo en sendos play-offs de ascenso. El flamante Cardiff City Stadium, construido en 2009, podrá lucir en el más alto panorama futbolístico europeo.
La temporada ya comenzó siendo singular. El centenario club puso en marcha para la campaña 12-13 un re-branding de su habitual indumentaria local, pasando del azul tradicional al rojo como nuevo color representativo de su indumentaria. Poniendo fin así a 104 años de tradición. Amuleto o no, los pájaros azules finalizan el año con un balance de 25 victorias, 12 empates y 9 derrotas. 72 goles a favor y 45 en contra. Unos números que equivalen al más ansiado y codiciado trofeo por los hinchas del conjunto de la capital galesa, más si cabe por encima de la época dorada del Cardiff en los años 20  (FA Cup y subcampeonato de la antigua Premier League), el título de la 2º división y el ascenso tras casi 50 años sin conseguirlo. 
Un binomio basado en la confianza:

Malcolm George Mackay es, junto a Vincent Tan,una de las prínicipales figuras de este logro. 




‘Malky’ Mackay tomó las riendas del equipo en junio de 2011, tras compensar el Cardiff al Watford económicamente. El Watford sabía muy bien de lo que disponía, un entrenador de ‘savia nueva’ (41 años) pero con experiencia, considerado como uno de los mejores gestores de jóvenes futbolistas, su juicio y su manera de tratar con los jugadores es fantástico. Malky, al que algunos comparan con Alex Ferguson, más allá de su compartida nacionalidad escocesa, construyó un Cardiff sólido, basado también en el 4-4-2 tan usado por Sir Alex y en una  mezcla de jóvenes y no tan jóvenes, que cada año fue tomando más cuerpo, hasta llegar al objetivo marcado en rojo. La clave ahora es que la ciudad y Malky se lleven en volandas mutuamente hacia metas más importantes, pues lo realmente difícil no es llegar arriba, sino mantenerse, y no va a ser tarea fácil.
Para ello el club, viendo la buena gestión de Mackay como mánager al frente del equipo, se ha decido hacer una apuesta a medio-largo plazo, que con el respaldo financiero, tiene posibilidades de prosperar al ritmo adecuado. Ese respaldo es cosa presidente, el malayo Vincent Tan, un inversor extranjero que relevó en el cargo a Chan Tien Ghee, que dimitió en marzo de este año. En palabras de Paul Guy, miembro del cuerpo directivo: «Sin Vincent, Cardiff no estaría en la Premier”, y no le falta razón. Prometió hacerse cargo de la deuda de casi 30 M £ que acarreaba el equipo además de comprometerse a invertir otros 25M para ayudar al equipo al Cardiff a establecerse en la Premier League. Tan también piensa en el futuro, y ha declarado públicamente su interés en la participación del 36,1% en la Bolsa de Kuala Lumpur (DJI). Podría vender acciones del Cardiff City al público por primera vez, en un intento de obtener capital para expandir el negocio. 
La clave de la buena gestión del equipo recae en que han dado con el gestor adecuado, sabe mejor que nadie lo que debe hacer. Tan lo está dejando trabajar sin restricciones, sabiendo de su potencial. La relación entre los dos es muy transparente.
Un bloque sin fisuras:
El conjunto de Mackay es un equipo sin alardes, que no se basa en individualidades, sino en la fuerza de unión de equipo. Aunque bien es cierto, que dada su experiencia y carácter, Craig Bellamy, a pesar de no ser el capitán (Mark Hudson), es el que tira del carro. Muestra de ello es el peso goleador del equipo se reparte entre Helguson, Campbell, Gunnarson y Whittingham (8 tantos).
El sistema utilizado por Malky durante toda la temporada ha sido el clásico 4-4-2. Sustentado en una defensa rocosa comandada por su capitán, el inglés Hudson. Y dos laterales de largo recorrido como Taylor y Connolly. El medio lo componen dos centrocampistas de ida y vuelta, no exentos de buen manejo del balón, Gunnarson y Whittingham. Además de goleadores, como reflejan sus números. Rompen y llegan por sorpresa al área rival. Las bandas tienen un papel fundamental para Mackay, Coonway y Noone tiene órdenes expresas de encarar y centrar, buscando a los dos puntas, Frazier Campbell, fichaje de relumbrón en el pasado mercado invernal, y Bellamy.
Cómo utilizar el dinero de forma prudente:
Tan y Mackay marcaron un proyecto pensando en el futuro, para estabilizar al conjunto en la Premier League. El propio Tan ha afirmado que no van a contratar “superjugadores”. La norma es impuesta es fichar con rigor. El perfil buscado es el de jugador joven y con gran proyección, que estén empezando a despuntar, Campbell y el joven surcoreano Kim Bo- Kyung son ejemplos que ya se encuentran en el equipo y han dado resultado. La primera incorporación, y la más cara hasta ahora en la historia del club, ha sido el del danés Andreas Cornelius, ariete de 19 años del Copenhague. United, Milan y Arsenal lo seguían, pero el Cardiff se adelantó previo pago de 8,5 M £. De poderoso físico y evidentes capacidades técnicas, el atacante destaca por su capacidad de remate y por su notable golpeo de balón, cualidades que le han servido para acumular 16 goles en su estreno con la primera plantilla. 
Jugadores de este mismo corte, como Leon Barnett, que ya estuvo la pasada campaña a las órdenes de Mackay en calidad de cedido por el Norwich, el internacional sub20 francés Kurt Zouma, o Victor Wanyama, que finalmente ha elegido el Sunderland de Pochettino, son los nombres que más se han relacionado con el conjunto galés, para completar la columna formada por Hudson, Gunnarson, Whittingham (MVP de la Premier Division), Bellamy y la estrella emergente Frazier Campbell (ex Tottenham y Sunderland).
Otros jugadores de más  renombre como Lee Cattermole, Saviola, Bafé Gomis o Scott Parker están en la agenda, pero se antojan complicadas, según el diario WalesOnline.

Javier Martín

@J_Martin26