Jaume Valens brillaba con luz propia el pasado fin de semana tras parar dos penaltis en la primera parte del partido que enfrentó al filial con el Badalona. Y es que las buenas actuaciones de los porteros de Son Bibiloni no son algo extraordinario. Tanto el filial como el juvenil cuentan con una nómina de guardametas con unos brillantes futuros: el propio Valens, Parera y Benji Machini en el Mallorca B y Tomeu Pocoví y Elías Ramírez en categoría juvenil. Martí Mora, Toni Prats, Moyá y compañía respiran tranquilos al mirar hacia las porterías de Son Bibiloni. En un futuro no muy lejano, el primer equipo volverá a estar nutrido con porteros de la casa.

Jaume Valens

Volvió de una cesión al norte de España, donde comenzó a foguearse en la portería del Barakaldo. Defendió la portería fabril 10 partidos, encajando tan solo 5 goles y dejando la portería a cero en 6 ocasiones. Una vez de vuelta a la isla, Jaume (Mallorca, 1996) se ha compartido la titularidad con Parera, habiendo sido elegido por Fernando Vázquez para realizar la pretemporada con el primer equipo.

Valens defendió al portería en el derbi ante el Baleares.

Aunque el equipo haya pasado por numerosos altibajos a lo largo de la temporada, él se ha mantenido firme en la portería. Prueba de ello, su imbatibilidad, junto a Parera, durante 7 partidos consecutivos, desde finales de octubre hasta diciembre. Jaume ha sido titular 16 partidos, encajando tan solo 12 goles. Números aparte, el joven arquero transmite seguridad tanto con los pies como con los balones aéreos y tiene una madurez y sobriedad impropia de su edad.

Miquel Parera

En la isla lleva sonando mucho tiempo el nombre de Miquel Parera (Manacor, 1996). El arquero balear lleva militando en el Mallorca desde el fútbol base y ha ido escalando, poco a poco y con paso firme, por todos los escalones de Son Bibiloni. Sin ir más lejos, prueba de la confianza que hay en él, está siendo el recambio de Santamaría durante su larga lesión. A la vez que este empieza a sentir el profesionalismo en primera persona, está dejando espacio y minutos para su compañero Valens.

Esta temporada ha disputado 16 partidos con el filial y ha concedido 11 tantos. No obstante, ha sido capaz de mantener la portería a cero la mitad de las veces que se ha vestido de corto. Con menos estatura (1’80m) de la que suelen tener los porteros actuales, Miquel destaca por la velocidad de sus reflejos y su absoluto dominio del área.

Benjamin Machini

La perla más exótica de la portería bermellona. Nacido en Alaska (1996), con nacionalidad sueca y formado en su país natal, Suecia, Dinamarca y Países Bajos, Benji continúa desarrollando sus portentosos atributos tanto físicos (1’90m) como técnicas (domina ambas piernas) bajo la supervisión de Miki Garro y su equipo. Este año, sin embrago, ha seguido los pasos de Valens y se encuentra cedido en el Barakaldo. No obstante, no está teniendo tantas oportunidades como tuvo el mallorquín: a día de hoy tan solo ha disputado dos partidos, encajando otros dos tantos.

En tercera división y bajo las ordenes de Javier Olaizola, Machini unió fuerzas con Parera para mantener su portería vacía durante 947 minutos y más de 10 partidos. Un hito histórico que ayudaría a su equipo a volver a la categoría de bronce una temporada más tarde de caer al fútbol regional.

Tomeu Pocoví 

Por si la sobrepoblación de porteros en el filial no fuese suficiente, Pocoví (Mallorca, 1998) empuja fuerte desde abajo. Es uno de los pilares fundamentales del Juvenil DH que está deleitando con su juego y determinación, constante en su lucha por volver a meterse en la Copa del Rey de dicha categoría. Tomeu tan solo ha concedido 17 goles, los segundos mejores registros tras los del San Francisco, cuya portería defiende Elías Ramírez, cedido por el Mallorca. Tampoco le falta reconocimiento de fuera de la isla, pues ya ha sido convocado con la selección nacional sub-17 en diversas ocasiones.

Elías Ramírez

Es el más joven, pero no por ello el menos preparado. Elías (Binisslaem, 1999) entrena dos veces por semana con el primer equipo, codo con codo junto a Cabrero y Santamaría. Es un prospecto de portero brutal, puesto que su altura (1’96m) no le restan agilidad ni mucho menos coordinación. Tiene el honor de defender la portería menos goleada (15) de los 7 grupos de División de Honor.

Dentro de la -todavía- corta pero prometedora carrera de Elías, es indispensable destacar la enfermedad que tuvo que superar poco después de unirse al Mallorca en 2011: una pancreatitis que se le agravó hasta el punto de dejarle en coma durante meses. El binissalemer volvió y, pese a tener que llevar una alimentación muy cuidada, trabaja a diario para llegar hasta donde sus capacidades le lleven. «No me corresponde a mí decirlo, pero Raúl debutó en el Real Madrid con 17 años», dejaba entrever Carlos Muñoz, su entrenador en el San Francisco, en una entrevista a Diario de Mallorca.